-
-
-
-
-
Es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo o astur hispanorromano.
-
-
Primer emir independiente de Córdoba. Nieto del califa Hisham de Damasco, fue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus, que llevó al poder a los Abasidas en el año 750.
-
-
-
-
-
Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba. Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés de su nadir al esplendor califal. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones, mediante una mezcla de persuasión, prebendas y fuerza.
-
-
Se llamaba realmente Abu Amir Muhammad ibn Abi Amir al-Mansur. Nació en Torrox, en el 938 y estudió en Córdoba. En el 976 se hizo tutor del joven califa, Hisam II. Al fallecer el padre de Hisam II, este se convirtió en una marioneta para Almanzor, lo que le permitió coger las riendas del poder.
Se nombró a sí mismo Hayib de todo el territorio hispanomusulmán, lo que viene a ser una especie de primer ministro.
Murió en Medinaceli en el 1002. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz, cuya anexión había empezado Alfonso IX, lo que redujo el territorio ibérico en poder de los reinos musulmanes. Al finalizar el reinado de Fernando III, estos únicamente poseían en la Andalucía el reino de Niebla, Tejada y el reino de Granada, este último como feudo castellano.
-
-
-
-
Duró hasta el año 1464.
-
-