-
El reino visigodo desapareció como consecuencia de la derrota por parte del monarca Rodrigo, en la batalla de Guadalete.
-
Desde 711, al-Ándalus, provincia hispana del Islam, estuvo gobernada por un emir de los califas Omeyas cuya sede estaba en damasco. Pero, desde el 756, después de la eliminación de los Omeyas, Abderramán I, se proclamó emir independiente de Córdoba, que significaba que no obedecía al califa aunque sí reconocía su autoridad religiosa.
-
Tiene su origen en las montañas cantábricas, siendo su capital Oviedo 718-925.
El territorio controlado por los reyes de Asturias se extendió desde los Pirineos a Galicia. Con el abandono por parte de musulmanes de las tierras de la meseta Norte los reyes repoblaron antiguas ciudades romanas, como León, donde acabó trasladándose la capital en 925. -
La zona pirenaica de los visigodos estuvo dirigida por el reino Franco, quien apoyó a estos contra la lucha musulmana. El territorio fue dividido y repartido a los condes que obedecían a los reyes de Francia. Finalmente, la lucha de estos condados acaba siendo a dos bandas, una contra los musulmanes y otra contra la tutela del reino de Francia. Pamplona - Aragón (778), y Barcelona (801) terminan por ser condados independientes de Francia.
-
En 824 el condado de Pamplona pasa a ser Reino de Pamplona.
-
Además de la conquista por parte de las tropas aragonesas del reino de Pamplona (824), a principios del siglo XI el rey Sancho III hereda los condados de Navarra, Castilla y Aragón, que dieron lugar a los Reinos de Castilla y Aragón.
-
Abderramán III se proclama califa de Córdoba y deja a al-Ándalus más independiente con respecto a otros poderes islámicos exteriores. Se considera el periodo más brillante de toda la historia del Islam hispano, pues puso paz en al-Ándalus.
-
En 1031 el califato se disgrega en pequeños reinos llamados taifas. El miedo a la reconquista hizo que los musulmanes llamaran a los almorávides (guerreros bereberes del norte de África), que vuelven a unificar la península. En 1147, los almorávides son sustituidos por almohades. Pero, en 1237 el avance cristiano se hace insostenible, llegando a reconquistar la península excepto, el reino nazarí de Granada que subsistió hasta finales del siglo XV (1492).
-
La formación de la corona de la corona de Aragón se da como resultado de la unión del conde de Barcelona con la heredera del reino de Aragón (1137). Después se unieron el reino de Valencia y Mallorca (1343).
-
Cerdeña (1420), Córcega (Siglo XV), Sicilia(1759), y Nápoles (1442)pertenecieron a España hasta la llegada de la época moderna.
-
En la fecha de 932 el condado del reino de León pasa a ser el Reino de Castilla.
En 1086 Castilla conquista Toledo, esto fue aprovechado por Alfonso VII para proclamarse "Emperador de todas las Españas".
Entre 1236 y 1248 Fernando III logró un golpe decisivo contra al-Ándalus, con la conquista de Córdoba, Jaén, Murcia y Sevilla. Todos estos territorios acabaron siendo unificados por los soberanos de castilla, en la Corona de Castilla.