-
Se produce la caída del reino visigodo de manos del Califato islámico de Damasco. Hispania fue rebautizada por Al-Ándalus.
-
Entre el 19 y el 26 de julio de 711, en la Península Ibérica, el rey visigodo Rodrigo fue derrotado por las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn ZiyadTras. La resistencia hispana desapareció debido al desgaste de la población por las continuas guerras civiles. En apenas tres años, las principales ciudades de Hispania estaban bajo el control del gobernador árabe del Norte de África. Pasaría a ser un emirato del Califato Omeya, Califato de la ciudad de Damasco.
-
Esta etapa política del reinado islámico perteneció al califa de la familia Omeya que vivía en Damasco. Era la máxima autoridad política y religiosa del Imperio islámico. Al-Andalus era una provincia al mando de un gobernador político y militar (walí) nombrado por el califa.
-
Covagonda es un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias) donde comienza la resistencia cristiana en Asturias. Esta acción bélica se considera como el arranque de la Reconquista . El ejército cristiano de don Pelayo (300 guerreros) se enfrentan a las tropas musulmanas. Las tropas de don Pelayo derrotaron a un ejército musulmán capitaneado por Alqama.
-
El líder franco Carlos Martel se enfrentó a un ejército islámico a las órdenes del valí (gobernador) de Al-Ándalus al-Gafiqí (Abderrahman ibn Abdullah Al Gafiki). Durante la batalla, los francos derrotaron al ejército islámico y Al Gafiki resultó muerto. Esta batalla frenó la expansión islámica hacia el norte desde la península ibérica.
-
Pelayo (718-737) no es el restaurador del estado Visigodo sino un rey nuevo, con un pueblo nuevo, tras la legendaria batalla de Covadonga con victoria cristiana surge la oposición a la ocupación musulmana. Alfonso I (739-757) crea el nuevo reino, refuerza sus fronteras y repuebla sus tierras.
-
Derrota de los Omeyas de Damasco por los Abasíes de Bagdad.
-
En el califato se produce un golpe de estado y la dinastía Omeya es destronada. El poder pasa a la familia Abbasí y la capital se traslada a Bagdad. Hasta Al-Andalus llega el único superviviente de la familia Omeya, Abderramán, que consigue ser reconocido como gobernante del territorio. Se proclama emir y rompe la dependencia política de Al-Andalus con el califato.
-
El territorio que se encontraba entre la frontera político-militar del Imperio Carolingio con al-Ándalus y los Pirineos, era la Marca Hispánica. Esta marca tiene su nacimiento con Carlomagno, reconquistando a los moros todo lo que habían invadido.
-
A finales de siglo la Península estaba ocupada por tres reinos: El Emirato de Córdoba (gran parte de la Península), Reino de Asturias (Norte del Río Ebro por toda la costa cantábrica) y al norte del Río Ebro, Navarra, en pleno proceso de formación del reino. Esta etapá dura entre los años 791 y 842.
-
El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista, uno de núcleos cristianos surgidos tras la conquista musulmana. Conoció su mayor expansión territorial con el mandato de Sancho III el Mayor.
-
Bajo los Reyes Alfonso II (791-842), Ordoño I (850-866), Alfonso III (866-910), continua la repoblación de tierras que pasan a manos de los labriegos y campesinos que se asientan en ellas, la economía es rudimentaria (agricultura y pastoreo). Surge un resplandor en la arquitectura debido a influencias bizantina, árabes y carolingias.
-
Un descendiente del fundador del emirato, Abderrmán III, da el paso de proclamarse califa de los creyentes de Al-Andalus, es decir, asume el poder político y religioso y rompe de una manera más clara la dependencia de Al-Andalus respecto a otros poderes islámicos exteriores.
-
El Condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del Reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo que un siglo después pasó a ser el Reino de Castilla.
-
El califato se disgrega y Al-Andalus se divide en distintos reinos musulmanes enfrentados entre sí. En dos momentos la unidad se restaura bajo el dominio de imperios norteafricanos que reunifican Al-Andalus, primero el creado por la tribu de los almoravides y después el de los almohades.
-
El Reino de Aragón nace por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I.
-
Tras la independencia del Reino de León, el conde Alfonso I pasa a ser el rey de Portugal, convirtiéndose en un estado monárquico. Pero en el año 1910, con la Primera República Portuguesa y los mandatos del rey de Israel, este reino desapareció.
-
Fue uno de los reinos medievales de la península ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX bajo la forma de condado vasallo de León. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
-
El rey castellano de León y Castilla, Alfonso VI, hacía su entrada triunfal en Toledo, la cual se rindió ante las tropas castellanas aunque esta rendición fue pacífica, ya que se tenía que respetar los bienes y y a los musulmanes.
-
Los Condados Catalanes y el Reino de Aragón se unieron en el año 1164, cuando Alfonso II de Aragón hereda el patrimonio conjunto de su madre Petronila y su padre Ramón Berenguer.
-
Es la sucesión del Reino de Pamplona. Tras unos primeros años de expansión y la posterior merma territorial a manos de Castilla y Aragón, se distinguían dos territorios: la Alta Navarra, al sur de los Pirineos, en la que se encontraba la capital y la mayor parte de la población, y la Baja Navarra.
-
Unieron Ávila, Salamanca y el Condado de Portugal. Más adelante, algunos territorios que pertenecían a León se separaron formando reinos independientes, como el condado de Portugal o el de Castilla.
-
La batalla de Las Navas de Tolosa enfrentó a un ejército aliado cristiano formado por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir. Fue una batalla que causó el comienzo de la fase final de la Reconquista y el fin de los almohades gracias a la victoria de los cristianos.
-
Derrotados los almohades por los reyes cristianos, todo el territorio de Al-Andalus cae bajo su control, a excepción del reino de Granada, que resistirá aún dos siglos manteniendo la existencia de Al-Andalus en la península.
-
La batalla del Salado (Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron a los Benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
-
Fue un pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
Ante todo lo sucedido, Isabel hereda el trono de castilla, aunque tras la muerte de su hermano mayor Enrique, se procalmó reina. Finalmente, unificó Aragón con el reino de Castilla.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrotado por los Reyes Católicos, que perdió Granada a principios de 1492. Tras esto fue definitivamente incorporado a la Corona de Castilla como Reino de Granada. El fin de este Reino es el mismo año que Colón descubre América.