-
El inicio de la edad media se sitúa en el año 476, fecha en la que se produce la caída del Imperio Romano de occidente.
-
En el año 711 tras la batalla del Guadalete el rey visigodo Rodrigo fue derrotado y despareció prácticamente la resistencia hispana, lo que produjo que en apenas tres años las principales ciudades de Hispania estuvieran bajo el control del gobernador árabe del norte de áfrica.
-
A partir del año 718 se conoce este Reino como Reino de Asturias centrando su capital en Oviedo. Al principio se organizó como una monarquía electiva pero más tarde se impuso la sucesión hereditaria del trono, el territorio controlado por los reyes de Asturias fue extendiéndose de este a oeste llegando de Los Pirineos hasta Galicia.
El abandono de los musulmanes de la zona norte permitió a los reyes de Asturias consolidar la frontera con Al-Andalus. -
Entre el 711-756 Al-Andalus fue provincia del califato Omeya de damasco, en esta época se afianza el control de la Península Ibérica y se procede a la instalación de nuevos pobladores de distinto origen: Árabes, Sírios, Jordanos, Beréberes...
-
En el terreno religioso se seguía reconociendo la autoridad de los califas asentados en Bagdad.
El territorio Al-Andalus se redujo por la expansión del reino de León en el valle del Duero y del Imperio Carolingio en la zona Pirenaica.
En este periodo se produjeron novedades importantes:
-Al-Andalus se afianzó como un estado centralizado.
-El territorio se dividió en provincias llmadas coras.
-Se asumió la religión Islámica y el árabe se impuso como lengua cotidiana. -
Este territorio se integró en el reino de Francia a comienzos del siglo IX con el nombre de marca (frontera) Hispánica. La historia de estos condados es la de una doble lucha por resistir frente a los musulmanes y liberarse de la tutela de los reyes franceses.
Tres de estos condados fueron Pamplona, Aragón y Barcelona terminaron destacando y aglutinando a sus vecinos hasta dar lugar a entidades independientes de Francia. -
El condado de Pamplona se convirtió en reino independiente en el 824 estuvo liderada por linajes vascos y por la familia muladí de los Banu Qasi. Ocupo territorios a ambos lados de los Pirineos hasta su conquista por tropas aragonesas en 1512. A comienzos del siglo XI alcanzó su máxima extensión ocupando zonas de Navarra Castilla y Aragón.
-
En 925 el reino de León no es más que el cambio de denominación con el reino de Asturias, la frontera con Al-Andalus fue consolidada y ganaron terrenos en la orilla sur del rio Duero, aunque más tarde perdieron el control de terrenos en la zona este.
Tras la conversión de Castilla en un reino las relaciones entre ambos fueron tormentosas hasta que Fernando III sucedió a su padre y Castilla y León quedaron unidas. -
En plena crisis de Al-Andalus Abderramán III, consiguió restaurar la unidad territorial y se proclamó califa en el año 929, rompiendo así en último vínculo de dependencia con Bagad.
-
El reino de Castilla tiene su origen en un condado dependiente en el reino de León que a partir de 932 de independiza.
Tras la unificación de Castilla y León el rey Fernando III consiguió un golpe certero contra Al-Andalus al conquistar Córdoba, Jaén, Murcia y Sevilla entre 1236 y 1248. -
Esta es la fragmentación que sufrió Al-Andalus tras la fragmentación que sufrió en el 1031.
Las fronteras y el número de los llamados reinos Taifas variaron continuamente debido a la inestabilidad política. -
En 1086 Al-Andalus es reunificado y convertido en provincia del imperio almorávide, por un tiempo se logra frenar el avance cristiano hacia el sur pero no se consiguen recuperar territorios perdidos.
En 1147 el imperio almohade sustituye al almorávide en el norte de África y en Al_Andalus.
Los almohades son vistos como invasores y son derrotados en 1212 por tropas cristianas en las Navas de Tolosa.
Al disgregarse surgen nuevos reinos taifas pero todos serán derrotados excepto el de Granada. -
El punto de partida de la corona de Aragón es la unión dinástica entre los dos territorios que habían conseguido aglutinar la mayor parte de los antiguos condados de la marca hispánica: Aragón y el Condado de Barcelona
-
El reino de Granada fue el que gozó de mayor estabilidad ya que mantuvo un territorio de gobierno estable más de 250 años. La supervivencia del reino nazarí se debió en gran parte a que aceptó la tutela de Castilla que lo respetó a cambio de grandes pagos en metalico.
El fin de Al-Andalus comenzó cuando Castilla decidió acometer su conquista final. La campaña acabó con la rendición de Granada y con la existencia de Al-Andalus como realidad política en la península. -
La expansión de la Corona de Aragón en la península se centró en ocupar la zona este de Al-Andalus, y concluyó tras la unión de los reinos Taifas de Valencia y Mallorca.
Los reyes de Aragón protagonizaron una importante expansión fuera de la península aunque pronto se produjo la pérdida de esa extensiones tras la guerra con Francia. -
Como podemos apreciar en la imagen la península se va pareciendo más a como la conocemos hoy día aunque todavía no ha sucedido la unificación de los reyes católicos y quedan por formarse diferentes regiones como la de Andalucía, Murcia, etc.