-
Fácil conquista de Al-Andalus debido al agotamiento de la población por la constantes guerras civiles y actitud tolrante de los invasores, ya que le respetaban privilegios a cambio de colaboración
-
La máxima autoridad es el Califa de la familia Omeya de Damasco.
Al mando de la provincia de Al-Andalus esta un Wabí (jefe político y militar) nombrado por el Califa. -
Se considera la Edad Media de la historia de España debido a la gran repercusión que hubo en nuestro territorio.
-
-
Capital en Oviedo.
Una minoría de la nobleza Visigoda lideran las tribus Astures, Cántabras y Vasconas, que se niegan aceptar el dominio Islámico.
Se extiende al este (los pirineos) y al oeste (Galicia).
Consolida frontera en el rio Duero pudiendo rpoblar antiguas ciudades romanas como León. -
-
Se destrona la dinastía Omeya y la capital se traslada a Bagdad
Único superviviente de la familia Omeya, Abderramán I se proclama Emir (príncipe o jefe militar) y rompe su dependencia con el Califato.
No adopta el título de Califa (jefe religioso) y sigue reconociendo la autoridd de los Califas de Bagdad. -
-
El condado de Pamplona pasa a denominarse Reino de Navarra.
Liderado por linajes vascos y la familia muladí Banu Qasi. -
-
Es el mismo Reino de Asturias pero cambia de denominación al trasladarse la capital desde Oviedo a León.
Ampliaron territorios pero a su vez se les independizó Navarra, Portugal y Castilla. -
-
Abderramán III se proclama Califa de Al-Andalus y asume el poder político y religioso.
Rompe la dependencia de poderes islámicos exteriores.
El gobierno de Al-Andalus se hizo mas centralizado. -
-
932 se independiza del Reino de León y pasa de Condado a Reino.
La conquista de Toledo en 1086 supuso un gran éxito, ya que se consideraron los herederos de la Hispania Visigoda
Alfonso VII se proclama "Emperador de todas las Españas"
Fernando III unifica el Reino de Castilla con el de León.
Conquista de Córdoba, Jaen, Murcia y Sevilla en el 1236 y 1248. -
-
El Califato se disgrega y se divide en distintos reinos musulmanes enfrentados.
Entre 1086 y 1145 se convierte en una provincia del Impero Almorávide.
Entre 1147 y 1226 se convierte en una provincia del Imperio Almohade.
1212 derrota en la Batalla de las Navas de Tolosa se disgrega el imperio Almohade y se crean nuevos Reinos de Taifas. -
-
Se independiza del Reino de León
-
-
Unificación de Aragón y el Condado de Barcelona, heredados por Alfonso II
Particularidad, cada territorio mantiene su personalidad jurídica y leyes.
Conquistaron los Reinos de Valencia y Mallorca.
En el siglo XII se incorporan Córcega, Sicilia y Cerdeña. -
-
Derrotado los Almohades por los Reyes Católicos, cae Al-Andalus excepto Granada.
Para su supervivencia, aceptó la tutela de Castilla, y la respetó a cambio del pago de fuertes sumas en metálico. -