-
Conquista_
Victoria musulmana -
Inicio de la Reconquista por los cristianos
-
Victoria de los Francos con Charles Martel
-
Llegada de Abd-al-Rahman I
-
Abderraman, declara Cordoba, emirato independiente, pero no califato, con las connotaciones políticas y religiosas que ello impondría.
Es una época convulsa, con multitud de revueltas no siempre solucionadas de la mejor manera, a la vez se crean nuevas ciudades y se favorece el desarrollo del comercio y de la industria.
Debido a esta incertidumbre, los cristianos habían reiniciado la reconquista. -
Victoria franca, Chanson de Roland
-
-
-
Las taifas fueron hasta treinta y nueve pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.
Posteriormente, tras el debilitamiento de los almorávides y los almohades, surgieron los segundos (1144 y 1170) y terceros reinos de taifas (siglo XIII). -
En este periodo, el califato se diluye, creandose diferentes reinos Taifas enfrentados entre si, hasta 39.
Esta separación no ayudó al mantenimiento de los mismo, ya que no disponían de tropas suficientes para las continuas luchas que sufría.
Igualmente, durante este periodo, dos tribus logran unificarlos, pero no durante mucho tiempo, siendo estos los almoravides y los almohades. -
Victoria de los cristianos
-
-
Tras esta victoria cristiana el califato se vuelve a desintegrar y comenzará el declive musulman en territorio andalusí
-
Sultanato de Granada, fundado por Mohamed Ben Nazar.
Parte de su mantenimiento en el tiempo es debido a su carácter tributario del reino de Castilla y a la posición geográfica que ocupaba, aún así tuvo gran tensión política, tanto dentro como fuera de sus frontera, con cantidad de victorias y derrota.
Boabdil "el chico" firmaría la capitulación de Granada el 2 de diciembre de 1492, dando fin a la existencia de Al Ándalus. -
El reino fue fundado en 1238 por Mohamed-Ben-Nazar, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén. Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededor de la cual organizó su nuevo estado.
-
Se denomina Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del reino de Granada). Durante este período, los reinos cristianos y musulmanes coexistieron y lucharon en el territorio peninsular.