-
-
-
-
Todos los indicios apuntan que, probablemente, fue un noble visigodo. Venció, junto con un grupo de astures dirigidos por él, a las tropas musulmanas; este hecho hace que se le considere fundador de Asturias y su primer monarca, así como el iniciador de la Reconquista. Reinó por diecinueve años, desde 718 hasta que muere, en el 737.
-
-
Abderramán o Abd al-Rahmán I (Damasco, 734 - Córdoba, 788) Primer emir independiente de Córdoba. Nieto del califa Hisham de Damasco, fue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus, que llevó al poder a los Abasíes en el año 750. Durante cinco años viajó huyendo de un lugar a otro del norte de África. En el 755 desembarcó en Almuñécar (Granada) y un año más tarde derrotó al emir Yusuf al-Fihrí y tomó Córdoba.
-
-
-
-
-
-
Debió de nacer entre el 992 y el 996. Llegó a convertir el reino de Pamplona en la potencia de la España cristiana. Fue conde de Aragón (1000-1035) e incorporó a sus dominios los condados de Sobrarbe y Ribagorza. En 1034 ocupó León, Astorga y Zamora y se proclamó emperador. Su primer fracaso llegó al final de su reinado, cuando las tropas leonesas recuperaron León. En 1035, murió a causa de una enfermedad. Sus territorios fueron divididos entre sus hijos constituyéndose Castilla y Aragón.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fernando III el Santo (Zamora, 1199/1201 - Sevilla, 1252) Rey de Castilla y de León. Con él volvieron a unirse ambas Coronas en 1230, al heredar el reino de Castilla por la muerte de su tío Enrique I (1217) y el de León por la muerte de su padre Alfonso IX. Las dos herencias plantearon problemas y resistencias, salvadas gracias a la reina madre Berenguela. Una vez unificados los dos reinos, Fernando III dio un fuerte impulso a la Reconquista. En 1248, conquista Sevilla.
-
-
La guerra comienza en 1366 y finaliza en 1369 que da lugar al trono de Enrique II de Trastámara (Sevilla, 1333/34 - Rioja, 1379). Rey de Castilla desde 1369 hasta 1379, el primero de la casa de Trastámara. Este rey recompensó a la nobleza con las mercedes enriqueñas: privilegios, concesiones territoriales y títulos otorgados a la nobleza fiel a su causa durante la guerra civil. Paralelamente, trató de preservar la autoridad regia, por lo que el problema entre la Corona y los nobles no se zanjó.
-
-
-
Abarca hasta 1479