-
El general Tariq cruza el estrecho de Gibraltar, que lleva su nombre, comenzando así la aventura musulmana en la península.
En ese mismo año derrotan a Don Rodrigo, monarca visigodo electo, en la batalla de Guadalete. -
Los musulmanes habían conquistado prácticamente toda la península. Cuando se disponían a conquistar la franja cantábrica fueron vencidos en la batalla de Covadonga por un pequeño núcleo de resistencia cristiana, en la actual Asturias, liderados por Pelayo, quien había luchado junto a Don Rodrigo. Tras esta derrota los musulmanes deciden dejar esa zona sin conquistar, ya que no les interesaba mucho, por la zona en la que se encontraba, difícil de cultivar.
-
Los musulmanes fueron derrotados por los francos en esta batalla, frenando así el avance islámico.
Tras esta derrota ya no intentarían conquistar más territorios, sino centrarse en los que tienen, en Al-Ándalus. -
La dinastía Omeya que gobernaba el imperio islámico sufre un golpe de estado en Damasco. Acabando con toda la familia real, menos con Abd-al-Rahman I que huyó a Al-Ándalus donde se proclamo emir independiente de Bagdad, nueva capital del imperio.
Al-Ándalus goza de independencia política, pero en materia espiritual sigue obedeciendo al imperio. -
El Califato de Córdoba era plenamente independiente del imperio islámico, ya no dependían de nadie, ni política ni espiritualmente.
El Califato fue la época de mayor esplendor cultural y artístico. Al-Ándalus se convirtió en una de las mayores potencias europeas. -
A finales del siglo X Almanzor proclama una dictadura militar aprovechando la joven edad del califa. Llegó a saquear importantes ciudades de los reinos cristianos, como Santiago o Barcelona. Pero, tras su muerte el califato se desintegró debido a la lucha de poder entre distintos bandos. Convirtiendo a Al-Ándalus en distintos reinos de Taifas.
-
Alfonso VI rey de Castilla conquista Toledo, algo muy importante para los cristianos, porque Toledo era la antigua capital del reino visigodo, además este hecho significa que los cristianos han recuperado la mitad de la península.
-
Después de que el reino taifa de Toledo fuese conquistado por el rey cristiano Alfonso VI los musulmanes piden ayuda a los Almorávides, un fuerte reino del norte de África, para parar la expansión cristiana, y funciona. Derrotan a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. Tras esto deciden unificar todos los reinos de taifas estableciendo un régimen político militar e intransigente en lo religioso, lo que conlleva a numerosas revueltas.
-
Alfonso I el batallador, rey de Aragón conquistó Zaragoza. Aprovechando el descontento generalizado que había en Al-Ándalus debido al régimen militar bajo el que vivían.
-
Con el matrimonio de Petronila, heredera del reino de Aragón, y Ramón Berenguer, conde catalán, se unifican el reino de Aragón y los Condados Catalanes creando la corona de Aragón. Un poderoso reino que en lo político y en lo social sigue respetando las costumbres de los territorios que lo conforman.
-
El Reino de Portugal se independiza del Reino de Castilla gracias a Alfonso Enríquez conde de Portugal, quien se convierte en el primer rey de este territorio.
-
Al-Ándalus volvió a descomponerse en taifas tras el hundimiento de los almorávides, hecho que aprovecharon los cristianos para continuar avanzando en la reconquista. Los segundos reinos de taifas pidieron ayuda a los almohades, el nuevo pueblo que dominaba el Magreb. Estos llegaron a la península y aplastaron a las tropas cristianas, además volvieron a unificar a Al- Ándalus, que vivió un momento de expansión económica bajo su mandato.
-
Los almohades vencieron a las tropas de Alfonso VII en la batalla de Alarcos, frenando así la expansión del reino cristiano.
-
El reino de Castilla, la Corona de Aragón, el reino de Navarra y voluntarios de los reinos de Portugal y León se aliaron frente a los musulmanes. La batalla de las Navas de Tolosa marcó un antes y un después en la Reconquista. Fue ganada por la alianza entre los reinos cristianos quienes avanzaron mucho más rápido en la Reconquista. La derrota almohade acabó con la caída de su imperio y la división de Al-Ándalus en los terceros reinos de taifas.
-
Fernando III el santo unificó definitivamente a Castilla y a León creando la Corona de Castilla. El reino más grande de la península en la época y uno de los más importantes y destacados en la Reconquista.
-
Jaime I, rey de Aragón conquista Valencia. También anexiona a su corona las Islas Baleares, dominando de esta forma la zona mediterránea de la península.
-
Fernando III culminó la conquista de Andalucía que comenzó su padre Alfonso X. Con la conquista de Sevilla ya solo queda el reino Nazarí de Granada.