-
Los visigodos eran una de las tribus germánicas que se asentaron en el Im- perio romano como aliadas, con el objetivo de frenar el ataque de otras tribus más hostiles. Desde su reino en el sur de la Galia (actual Francia) llevaron a cabo algunas incursiones contra los germanos que habían ocupado Hispania. Cuando en el año 507 fueron expulsados de la Galia por los francos, se establecie- ron definitivamente en la Península Ibérica y fundaron un reino con capital en Toledo.
-
Armada musulmana conquista parte de Hispania, gobernada por un emir y su capital era Córdoba. Después de esta conquista Ál andalus se convirtió en un emirato dependiente del califa damasco. Los emires o gobernadores eran nombrados por los califas de Damasco, de la familia Omeya.
-
Tuvo lugar en la peninsula iberica, cerca del río Guadalete y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península. En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida asesinado por el Califato Omeya. Esto supuso el final del reino visigodo.
-
Tuvo lugar entre los ejércitos del líder Franco Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes de Al-Gafiki cerca de la ciudad de Tours. La batalla se englobaba por la invasión omeya en el reino Franco.
-
Fue uno de los procesos más complejos y apasionantes de la historia del Islam, se inicia con el estallido de la tercera fitna, que se produce en el contexto de la trasmisión de la autoridad.
-
El emirato de Córdoba es gobernado por la dinastía Omeya. Es independiente del Califato Abasí en Bagdad. El emirato fue muy próspero. La situación política del emirato cambió a medioados del siglo VIII, cuando el Califa Damasco y su familia fueron asesinados por los Abasíes en el 756. Abd al-Rahaman I consiguió escapar de la matanza y al llegar a ÁL-ANDALUS se proclamó emir independiente.
-
Abderraman III se declara a el mismo califato de Córdoba y convierte a Córdoba una de las ciudades más importantes del mundo. El periodo de máximo explendor cultural y económico fue el califato de Córdoba, iniciado la proclamación de Abderraman III. Sin embargo a partir del año 1000 empezó a entrar en crisis. Al elevado coste manutención del ejército y del funcionario se sumaron las ansias de poder de los jefes militares.
-
Fue el octavo y último emir independiente y primer califa Omeya de Córdoba.
-
Fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba.
-
Abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulman.
-
Surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII, como reacción a la apertura religiosa de ellos.
-
Enfrento a un ejército aliado cristianó formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesa de Pedro II de Aragon, navarras de Sancho VIi de Navarra y voluntarios del reino de León y del reino de Portugal.
-
Fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre las enpredidas de Isabel I de castilla y su esposo el rey Fernando II.