-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 718, en el que se llegó a tomar gran parte de la península ibérica. Un poco antes de acabar la conquista del reino visigodo en el norte, los conquistadores fueron echados de la costa y las montañas de la actual Asturias.
-
Los Omeyas se establecen en la nueva capital (Damasco) y lideran la conquista de la España Visigoda, que pasará a llamarse Al Andalus; creando así un emirato dependiente del Califato de Damasco. A lo largo estos años, se produce un gran avance de los musulmanes por la península y continuos enfrentamientos entre musulmanes de distinto origen creando gran inestabilidad en esta. Sin embargo este ejército será frenado en el norte por su derrota en dos batallas.
-
La batalla de Poitiers tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi. Durante la batalla, los francos derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto.
-
El Emirato de Córdoba fue un emirato independiente en la Península Ibérica. Fue gobernado por la dinastía de los Omeya, y Córdoba como su capital. Proclamado en 756, duró hasta que el Emir final declaró un Califato en 929.
-
Se crea el reino de Navarra
-
Proclamación del primer gran Califa que dió un gran esplendor al califatoAbd al-Rahmán ibn Muhámmad, más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente y primer califa omeya de Córdoba, con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah, «aquel que hace triunfar la religión de Dios»
-
Con el reinado del autoproclamado Califa Abderramán III, y su heredero Al-Hakam II, ocurre la independencia total del Califato de Córdoba, llevando a Al Andalus a su máximo esplendor cultural, literario y artístico. Además, con el hachib Almanzor se emprenden saqueos devastadores contra los cristianos del norte, siendo asimismo una época de victorias militares y políticas.
-
Termina la tercera ampliación de la Mezquita durante el mandato de Almanzor. Abderraman III y Al-Hakam de se encargan de acabar la construccion de la mezquita y de su parte artistica y decorativa. Considerado uno de los centros mas importantes de apoyo a la cultura.
-
Tras la debilidad del califato y las rebeliones en Córdoba, se produjo una fragmentación en múltiples reinos de taifas independientes los unos de los otros. Se producen múltiples disputas anexionándose unos a otros, los más importantes fueron Toledo, Badajoz y Zaragoza. La conservación de dichos reinos se debía al pago de tributos a reinos cristianos. Fueron sin embargo reinos prósperos económicamente e intelectualmente hablando.
-
Se crea el reino de Aragón
-
La dinastía almorávide fue una dinastía imperial musulmana bereber centrada en Marruecos. Establecieron un imperio en el siglo XI que se extendió sobre el Magreb occidental y Al-Andalus. Fundada por Abdallah ibn Yasin, la capital almorávide fue Marrakech, una ciudad fundada por la casa gobernante en 1062.
-
Se empieza a desarrollar el comercio de larga distancia créandose así importantes rutas como la Ruta del Oro , que conectaba Sudán con Egipto
-
La conquista de la nueva capital Sevilla y el el importante lugar que ocupaba la religión islámica condujeron a una reunificación de Al Andalus. Se darán años de gran esplendor hasta ser derrotados por los cristianos en Las Navas de Tolosa. Con estas y muchas más derrotas (Castilla, Guadalquivir, Murcia, Baleares...) lo que queda del reino musulmán se concentró en Granada hasta la posterior llegada de los Reyes Católicos (1492).
-
Monumento creado como reflejo de la gran cultura y arte del imperio almohade pero, sobre todo, como una muestra de la presencia y gran fanatismo hacia su religión. Éste minarete fue clave para marcar a la ciudad de Sevilla como nueva capital tras su conquistada en 1172.
-
Esta batalla marcó el fin de los almohades.
-
Creación de la Corona de Castilla.
-
El reino nazarí llegó a su punto culminante entre los siglos XIII-XV en especial respecto a los niveles de riqueza y arte, llegando a realizar importantes construcciones como palacios. EL reino ocupaba Almería, Málaga, Granada, Jaén y Cádiz. La Alhambra simbolizaba y concentraba el poder andalusí.
-
La batalla del Salado fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
-
Gran palacio cuya construcción ocupó décadas y los reinados de varios emperadores musulmanes. Considerada acabada sobre el año 1359, la Alhambra fue un palacio nazarí que mostraba la gran riqueza del reino y el refinamiento de su arte. El monumento funcionaba como fortaleza, como corte y como residencia de retirada de los reyes nazaríes.
-
Las Capitulaciones de Granada, conocidas como el Tratado de Granada, fueron los acuerdos firmados y ratificados el 25 de noviembre de 1491 que pusieron fin a la guerra de Granada entre los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón y el sultán de Granada, Boabdil. Este último renunció a la soberanía del Reino nazarí de Granada a favor de los monarcas cristianos, quienes garantizaron una serie de derechos a los musulmanes, incluida la tolerancia religiosa.