-
711
Batalla de Guadalete
La batalla de Guadalete (en árabe clásico: معركة وادي لكة) es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 (aunque algunas fuentes señalan 7128) cerca del río Guadalete (Bética) y cuyas consecuencias fueron decisivas para el futuro de la península.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Califato_Omeya) -
Period: 711 to 726
La conquista
-
722
Batalla de Covadonga
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas. (https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Covadonga) -
732
Batalla de Poitiers
La batalla de Poitiers tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí (gobernador) de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi (cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia). Durante la batalla, los francos (cristianos) derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto. (https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Poitiers_(732)) -
756
Llegada de Abderramán I a la Península
En 756 Abderramán I huye a la península ibérica y consigue que esta se separe del poder de Bagdad, haciendo que Córdoba se convirtiera en un emirato independiente. En la segunda mitad del siglo IX se erige la alcazaba de Madrid como defensa de Toledo.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_al-%C3%81ndalus) -
Period: 756 to 929
El emirato independiente
-
929
Abderramán III rompe la dependencia religiosa de Bagdad y se proclama califa
En el 929 desafió la autoridad religiosa de las dinastías rivales de fatimíes y abasíes y se proclamó califa. El periodo califal fue el más brillante de su reinado; logró someter a las marcas fronterizas a su autoridad, derrotar en diversas ocasiones a los fatimíes en el Magreb aunque no eliminar esta amenaza y dominar a los Estados cristianos del norte de la península.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Abderram%C3%A1n_III) -
Period: 929 to 1031
El califato de Córdoba y los reinos de taifas
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_C%C3%B3rdoba) -
1002
Muerte de Almanzor
Falleció el 9 de agosto del 1002, con unos sesenta y cinco años de edad, enfermo en Medinaceli. Durante los últimos días, ya moribundo, aconsejó sobre el gobierno del califato a su hijo, que se apresuró tras su muerte a acudir a Córdoba para recibir el puesto de su padre y evitar cualquier veleidad de oposición de los partidarios de la familia del califa.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Almanzor) -
Period: 1031 to 1085
Los reinos de taifas
Las taifas, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento. En los años siguientes, en la llamada Fitna de al-Ándalus, el califato rivalizó con los primeros reinos de taifas, hasta que fue desterrado el califa Hisham III (de la dinastía omeya).
(https://es.wikipedia.org/wiki/Taifa) -
1085
Alfonso VI de León conquista Toledo
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Toledo_(1085)) -
Period: 1086 to 1144
Los almorávides
Con su llegada a la península ibérica en el 1086, comenzó un largo periodo de la historia andalusí caracterizado por la intervención de tres dinastías magrebíes (las de los almorávides, los almohades y los benimerines), entre cuyas hegemonías sucesivas hubo periodos de reacción peninsular (los reinos de taifas).
(https://es.wikipedia.org/wiki/Almor%C3%A1vides) -
1145
Segundos reinos de taifas
En 1085, tras la conquista de Toledo por parte de Alfonso VI, las taifas de Sevilla y Badajoz tomaron conciencia del verdadero peligro que suponían los reinos cristianos y, viendo peligrar su subsistencia, hicieron un llamamiento de ayuda a los almorávides. Tras atravesar el estrecho y asentarse en Algeciras, los almorávides derrotan a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas de 1086, y se retiraron de vuelta al Magreb.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Segundos_reinos_de_taifas) -
Period: 1147 to 1224
Los almohades
Los almohades «los que reconocen la unicidad de Dios», fueron una dinastía bereber 4 que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269. El califato almohade y su dinastía gobernante fue fundado por Abd al-Mu'min5 nacido en Tremecen.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_almohade) -
1195
Batalla de Alarcos
La batalla de Alarcos es una batalla que se libró junto al castillo de Alarcos, situado en lo alto de un cerro junto al río Guadiana, cerca de la actual ciudad española de Ciudad Real, el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de . La batalla se saldó con la derrota de las tropas cristianas, lo cual desestabilizó al Reino de Castilla y frenó el avance de la reconquista unos años.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Alarcos) -
1212
Derrota en batalla de las Navas de Tolosa
La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Iqāb» “batalla del castigo” y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Las_Navas_de_Tolosa) -
Period: 1224 to 1238
Terceros reinos de taifas