-
El rey visigodo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue el comienzo de la rápida caída del Estado visigodo, cuyo poder militar y estabilidad se hallaban mermados por luchas internas para la sucesión al trono.
-
Abderramán I, de la familia Omeya, consigue llegar a al - Ándalus con el apoyo suficiente como para hacerse con el poder del emirato de Córdoba, y se independiza del califato, en el año 756.
-
En el año 929 Abderramán III se proclamó califa de al-Ándalus, jefe político y religioso del estado más poderoso de la península Ibérica.
-
El 30 de noviembre del año 1031 Hisham III, el último califa de Córdoba, fue depuesto y tuvo que escapar al norte. Se refugió hasta su muerte en el emirato de Larida (actual Lleida), uno de los muchos reinos de taifas surgidos de la desintegración del califato.
-
Los reinos de taifas, como epílogo del Califato de Córdoba, supusieron la liquidación definitiva de la invasión musulmana en la Península Ibérica, culminada con la victoria de la reconquista cristiana, facilitada al final por una dispersión estratégica errónea y fatídica para los vencidos.
-
Los reinos de taifas, como epílogo del Califato de Córdoba, supusieron la liquidación definitiva de la invasión musulmana en la Península Ibérica, culminada con la victoria de la reconquista cristiana, facilitada al final por una dispersión estratégica errónea y fatídica para los vencidos.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.