-
Musa envió a Tariq, que venció a Don Rodrigo en la batalla del río Guadalete, comenzando así la ocupación de la Península en el año 711.
-
La provincia de Al-Ándalus está dirigida por un Emir nombrando por el Califa de Damasco, por lo que depende en todos los aspectos de las decisiones tomadas por el jefe de los Omeyas.
-
Posteriormente se uniría Musa con más soldados y aproximadamente hacia el 718-719, gran parte del reino visigodo estaba conquistado, solo quedaron al margen los territorios más montañosos del norte.
-
Los musulmanes no se detendrían en la Península Ibérica, sino que seguirían avanzando hacia el norte, llegando a cruzar los Pirineos y entrando en el Reino Franco, donde fueron vencidos por Carlos Martel en la batalla de Poitiers, en el 732. Tras esta derrota, los musulmanes se retiran hacia el sur y se centran en el control de la Península Ibérica, creando una nueva provincia islámica que se llamará Al-Ándalus.
-
Abderramán I, de la familia Omeya, consigue llegar a al - Ándalus con el apoyo suficiente como para hacerse con el poder del emirato de Córdoba, y se independiza del califato, en el año 756. Al-Ándalus se convierte en un emirato independiente políticamente, puesto que aún reconoce la autoridad religiosa del califato.
-
Tras la muerte de toda la familia Omeya, Abderramán logra escapar y se refugia en Al-Ándalus, donde logra el poder y rompe los lazos políticos con la nueva familia reinante en el mundo islámico, los Abasíes. Es un periodo más inestable, con el primer avance importante de los reinos cristianos del norte hacia el sur, aunque también hay reinados donde mejora la situación como el de Abderramán II.
-
En el año 929 Abderramán III se proclamó califa de Al-Ándalus, jefe político y religioso del estado más poderoso de la península Ibérica
-
Es el periodo de mayor expansión a todos los niveles, económico, social, militar y cultural. Se inicia cuando Abderramán III rompe los lazos religiosos que aún quedaban con el gobierno abasí y se proclama Califa, por lo que es el representando de Alá en la tierra. Córdoba se convierte en la principal ciudad de Europa Occidental y con el gobierno de Almanzor, los musulmanes atacan a todos los reinos cristianos con razzias para conseguir grandes botines, pero no consiguen todo el territorio.
-
Con la muerte de Almanzor en el 1002, se inicia un periodo de guerras civiles en Al-Ándalus que termina con la división del Califato en pequeños reinos, con líderes locales que intentan imitar al antiguo califa de Córdoba.
-
Con la muerte de Almanzor en el 1002, se inicia un periodo de guerras civiles en Al-Ándalus que termina con la división del Califato en pequeños reinos, intentando imitar al antiguo califa de Córdoba. Esta debilidad musulmana ayudó a que los cristianos avanzaran rápidamente hacia el sur, incluso algunos taifas pagaron a reyes cristianos por su protección frente a otras taifas musulmanas, eran las llamadas parias, reforzando a los reinos cristianos con grandes cantidades de metales preciosos.
-
Los castellanos conquistan Toledo con Alfonso VI, lo que provocó mucha preocupación entre los jefes musulmanes, que terminaron por pedir ayuda a los almorávides.
-
Con la caída de Toledo, los preocupados jefes musulmanes pidieron ayuda a los Almorávides, un pueblo del norte de África cuya doctrina se basaba en seguir escrupulosamente las enseñanzas del Corán. Convirtieron Al-Ándalus en una provincia de su imperio, con capital en Marrakech. Sin embargo, rápidamente se adaptaron a la nueva vida en la Península, suavizando sus ideas iniciales, perdiendo así el control del territorio que se volvió a dividir en los llamados segundos reinos de Taifas.
-
Los almorávides cruzaron el Estrecho de Gibraltar y vencieron a Alfonso VI en Zalaca
-
Llegan a la Península también desde el norte de África y terminan unificando de nuevo el territorio, situando su capital en Sevilla. Sin embargo, ante esta nueva amenaza, los cristianos crean un gran ejército conjunto y los vencen en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), que termina con el último intento musulmán de reunificar la Península y que abrió todo el valle del Guadalquivir a las tropas castellanas.
-
los cristianos crean un gran ejército conjunto y los vencen en la batalla de las Navas de Tolosa (1212)
-
Tras la derrota almohade, una nueva fragmentación del territorio llevó a los terceros reinos de Taifas, cuya vida fue efímera ante el rápido avance cristiano por el sur. Sólo logró sobrevivir el reino Nazarí de Granada, que ocupaba el territorio de las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, y que sobrevivirá durante más de dos siglos sometiéndose al poder castellano y del rey cristiano. Al final, será conquistado por el interés de los Reyes Católicos de unificar la Península.
-
El Reino Nazarí de Granada será conquistado en el año 1492 por el interés de los Reyes Católicos de unificar la Península.