-
En el año 507, los francos expulsan a los visigodos de La Galia y se establecieron en la Península Ibérica, allí fundaron un reino, la capital de este era Toledo. Para todo esto, se tuvieron que enfrentar por el noroeste a los suevos y a los bizantinos por el sur
-
En el año 711 un contingente de tropas árabes en compañía de otras bereberes cruzaron el conocido estrecho de Gibraltar y desembarcaron la costa de Al-Ándalus
-
En el año 711 varias tropas musulmanas del norte de África cruzaron el estrecho de Gibraltar, En esta batalla, el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente murió, por fuerzas del Califato Omeya. Esto supuso el final del Estado visigodo en la península ibérica.
-
Esto es un proceso político y militar en el que al principio del siglo VIII, empieza la formación y consolidación de al-Ándalus, también la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
-
El territorio conquistado se transformó en un emirato reinado por un emir designado por las autoridades islámicas del norte de áfrica. El emirato dependiente tenía su capital en córdoba, este dependía del califa de Damasco, de la familia Omeya, de ahí el nombre de “Dependiente”.
-
Las tropas de D. Pelayo, de unos 300 guerreros astures, un grupo pequeño, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán dirigido por Alqama.
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con su capital situada en la ciudad de Córdoba, que existió en la península ibérica entre 756 y 929, estaba regido por los omeyas.
-
El Califato Omeya de Córdoba fue un estado musulmán andalusí, capital en Córdoba, tomado por Abderramán III en 929. El Califato terminó al emirato independiente, por Abderramán I en 756 y perduró hasta el 1031, cuando fue suprimido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en muchísimos reinos conocidos (ej: taifas).
-
Las taifas eran unos cuantos de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba desde la fitna que estalló en 1009 después de la muerte del último caudillo amirí.
-
monjes-soldados de grupos nómadas del Sáhara. Los almorávides tenían una interpretación rigorista del islam y bajo su dominio, unificaron extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio centrado alrededor de Marruecos.
-
Los almohades fueron una dinastía Beréber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
La Batalla de las Navas de Tolosa, la coalición cristiana de unos 70.000 soldados , liderados por Castilla, gano a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, con Despeñaperros. Esa victoria marcó el declive musulmán, claro que también inició la reconquista.
-
El Reino nazarí de Granada/Emirato de Granada, fue un Estado musulmán que estaba en el sur de la península, su capital era, obviamente, la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
Después de las Navas de Tolosas, comenzó el final del imperio. Los reinos cristianos conquistaron la mayoría de territorios andalusies, excepto el Reino Nazarí de Granada, conquistado por los Reyes Católicos
-
El Califato fue descomponiéndose poco a poco, desapareció hacia 1031, divididiendose así en más de veinticinco reinos de taifas. Esto benefició a los reinos cristianos del norte. A finales del siglo XIII, solo estaba el Reino de Granada, que duró hasta el fin de la presencia islámica en 1492.