-
Entre el 19 y el 26 de julio del 711, se enfrentaron en el rÍo Guadalete los ejércitos del reino Visigodo de Hispania, capitaneados por su rey don Rodrigo y un ejército de árabes y bereberes al mando de Táriq Ibn Ziyad.
Esta acabo con la victoria de los musulmanes ,el reino visigodo , debilitado por conflictos internos , se derrumbo sin apenas resistencia , pues los conquistadores ofrecían a los hispanos amplias ventajas si capitulaban , y no les exigían convertirse al islam . -
El territorio conquistado se convirtió en un emirato gobernado por un emir designado por las autoridades islámicas del norte de áfrica. El emirato dependiente tuvo su capital en córdoba y dependía del califa de Damasco, de la familia Omeya.
-
Abderramám I , un príncipe omeya que había escapado de la matanza de su familia a manos de sus enemigos , los Abasíes , huyó de Damasco . se refugió en la península ibérica , donde se proclamo emir , y se negó a reconocer la soberanía de los nuevos califas abasíes .
Al-Ándalus se convirtió entonces en el primer emirato independiente del imperio musulmán , cuya capital había sido trasladada a Bagdad por la nueva dinastía . -
A pesar del esplendor cordobés,las tensiones entre diferentes clanes árabes,o bien las disputas entre árabes,bereberes y muladíes(hispanos que se habían convertido al islam),provocaron frecuentes luchas civiles.los núcleos cristianos de resistencia que habían formado en las montañas del norte de la península , aprovecharon para consolidarse y extenderse hacia la meseta y el valle del Ebro.a finales del siglo X,la debilidad del califato originó el ascenso de un caudillo militar,llamado Almanzor.
-
Abderramán III descendiente del fundador del emirato independiente , se proclamó califa en el 929 . Ese titulo significaba que no reconocía ninguna autoridad política ni religiosa por encima de él , lo colocaba a Córdoba a la altura de Bagdad cultural de al-Ándalus . se recaudaban impuestos y tributos incluso de lo reinos cristianos , lo que permitía mantener el ejercito y la administración .
Su hijo Alhakán II reunió una impresionante biblioteca , que era considerada la mas grande del mundo . -
Las guerras civiles fragmentaron al-Ándalus en reinos de tarifas . Capitales como Zaragoza , Valencia , Denia , Badajoz , Toledo , y Sevilla vivieron una etapa de auge cultural . pero estos reinos eran débiles desde el punto de vista militar , e incapaces de defenderse con eficacia .
-
La expansión de los cristianos obligó a los reyes de taifas a pedir ayuda a los almorávides del norte de África,una tribu guerrera que había formado un gran imperio en Marruecos. Estos cruzaron el Estrecho,con la excusa de defender a los reyes de taifas,pero,una vez detenido el avance cristiano,los almorávides incorporaron a su imperio los territorios de al-Ándalus.En el siglo XII,el imperio almorávide se derrumbó en el norte de África y al-Ándalus volvió a dividirse en nuevos reinos de taifas
-
Los almohades(cuyo nombre significa monoteístas)acusaban a los almorávides de haberse relajado y olvidado la pureza del islam.conquistaron sus territorios en Marruecos y fundaron un nuevo imperio,pasaron a la península y,en poco tiempo dominaron todo al-Álandalus.su capital peninsular pasó a ser Sevilla,que vivió una etapa de gran esplendor,sin embargo,los siglos de predominio musulmán en la península llegaban su fin.el imperio almohabe se deshizo,los reinos cristianos se fortalecieron