-
El reino de Granada fue el único territorio que sobrevivió al alcance cristiano que estaba gobernado por la dinastía nazarí. Granada era un extenso territorio, con puertos comerciales y rica agricultura su capital era el centro comercial y cultural más importe de Europa. Gracias a esto los sultanes podían pagar impuestos a Castillas para evitar sus ataques.
-
Al-Andalus se dividió en más de 25 reinos independientes llamados taifas. La fragmentación política debilitó a los taifas militarmente frente a los reinos cristianos, lo cual facilitó la invasión de los almorávides (XI) y los almohades(XII) quienes controlaron la mayoría de los reinos taifas. Estas invasiones frenaron el avance cristiano, pero los reinos del Norte conquistaron la mayoría de los taifas.
-
El Emirato Cordobés se encontraba en diversos problemas. Abd al-Rahman III reforzó su poder e impuso su autoridad sobre las diferentes familias que rivalizaban, tras proclamarse califa. Y también inauguró el Califato de Córdoba.
-
A mediados del S.VII cuando los califas de Damasco fueron destronaros por el Imperio Abasida de Bagdad, el último miembro de la familia Omeya, Abd al-Rahman, huyó de su ciudad y se proclamó emir independiente Abd al-Rahman I y fundó el Emirato independiente de córdoba
-
Al-Andalus se convirtió en una provincia que dependía del Califato Omeya de Damasco, su capital se estableció en Córdoba y se nombró a un valí.