-
Los Omeyas ascendieron al poder tras la muerte de Mahoma y establecieron su capital en Damasco, ya que Siria era su principal base de poder. En el año 756 todos los Omeyas del Califato son asesinados, excepto Abderramán que consigue huir.
-
La falta de acuerdo entre los visigodos provocó que los árabes pudieran acceder fácilmente a la península. Musa, emir de Magreb, y su oficial Tariq, cruzaron junto a 7000 hombres el estrecho. Fueron ayudados por los visigodos que apoyaban al hijo de Witiza en la lucha por el trono. Finalmente, Don Rodrigo, el recién elegido rey visigodo, es derrotado en esta batalla. La muerte del último rey de esta estirpe hizo el que se hundiera la monarquía goda.
-
Los Omeyas se establecen en el poder tras la muerte de Mahoma y sitúan la capital en Damasco. Desde allí se dirigen las conquistas del Islam como el de la España visigoda que pasará a ser Al Ándalus. Además hubo campañas militares que permitieron el avance islámico hacia el norte (Asturias, Francia, ...). Se llama así a este periodo debido a que Al Ándalus pasa a ser un "Emirato Dependiente de Damasco". (http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/alandalus_01_02.html)
-
Abderramám I nació en Damasco en el 731 y falleció en Córdoba en el 788.Era miembro de la familia de los Omeyas. Cuando toda su familia fue asesinada a manos de los Abbasidas, el consiguió salvarse. Huyó, llegando a Al Ándalus. Después de derrotar al gobernador , se convierte en Emir. Como no quería mantener lazos con la familia que acabó con la suya, crea el Emirato Independiente en el 756. Durante todo el tiempo de su reinado trató de crear un gran Estado musulmán en occidente.
-
Los Abassidas matan a toda la familia de los Omeyas exccepto a unos de llos, Abderramán. Éste huye y llega a Al Ándalus, donde crea el Reino Independiente de Oriente. (http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/alandalus_01_03.html)
-
En el año 929, Aderramán III se autoproclama Califa y Príncipe de los Creyentes, independizándose de Oriente. Esta época es la de mayor esplendor cultural y artístico del Islam en España. En esta época destaca Almanzor a nivel tanto militar como político. En los últimos años de este periodo (1009), el califato se segrega en diferentes reinos de taifas. (http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/alandalus_01_04.html)
-
Nació en el 939 y falleció en el 1002. Fue primer ministro o hachib, que era el que ejercía el poder en nombre del califa. Debido a él, el califato se convirtió en una dictadura militar. Participó y dirigió gran cantidad de campañas contra los cristianos del norte como por ejemplo, en Santiago y Barcelona. Con su muerte, el califato se dividió en gran cantidad de reinos de taifas.
-
Cuando el califa Hisham II se ve obligado a abdicar en el 1009, el trono es cambiado 9 veces hasta el año 1031. Este ambiente político tan caótico provocó la independencia de Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia, Albarracín y Zaragoza. Cuando el último califa, Hisham III abandona Al Ándalus, Córdoba pasa a ser una república y el resto de provincias que aún no se han idependizado se segregan.
-
Estos tres grupos formaron una gran parte de la población árabe durante el reinado de Al Ándalus. Los bereberes provenían del norte de África y ocuparon la parte alta de la meseta y las zonas de Ronda, Málaga y Sierra Nevada. Los muladíes por otra parte, eran hispano visigodos que se habían convertido al Islam para poder seguir viviendo en la península. Y, los mozárabes, eran cristianos que residían en el territorio pagando sus debidos impuestos. Éstos últimos fueron disminuyendo en número.
-
Los cristianos conquistaron Toledo en el 1085. Tras este acontecimiento, los reyes taifas se dieron cuenta del peligro que corrían y pidieron ayuda a los almorávides (musulmanes ortodoxos que tenían su imperio en el norte de África). Éstos desembarcaron en el 1086 en la península. El 23 de octubre de ese año, consiguieron derrotar a Alfonso VI de Castilla en esta batalla llevada a cabo en las proximidades de Badajoz.
-
Los almohades (1146 - 1232) eran un pueblo muy riguroso a la hora de interpretar el Corán. Llevaron a cabo la segunda reunificación de los reinos de taifas de Al Ándalus. En el 1172, Sevilla fue conquistada y pasó a convertirse en capital. Allí comenzaron a construir una mezquita de la que hoy en día sólo queda la Giralda.
-
Durante el periodo de tiempo que los almohades reinaron en Al Ándalus, derrotaron a los cristianos en gran cantidad de batallas como la de Alarcos en Ciudad Real en el 1195. Sin embargo, éstos reaccionaron y derrotaron a los almohades en la conocida batalla de las Navas de Tolosa. A partir de esta derrota, el reinado almohade entrará en declive y los cristianos darán pie a una reconquista.
-
Durante la época nazarí, la cual abarca desde el siglo XIII al siglo XV, el reino adquirieró altos niveles de riquezas y lujos. Ésto les permitió crear la conocida como la Alhambra de Granada, que en su momento sirvió tanto de fortaleza, como de corte y residencia privada de los reyes nazaríes. Se construyó entre los años 1238 y 1273.
-
Tras la derrota de las Navas de Tolosa que dio comienzo a la reconquista, Portugal tomaría Algarve, Castilla adquiría el valle del Guadalquivir y Murcia mientras que Aragón se hará con Valencia y las Baleares. La pérdida de territorios islámicos, se vio reducido únicamente al reino taifa de Granada. Sin embargo, tras algunos años de paz, en el 1492, será conquistado a manos de los Reyes Católicos.