-
En el año 711, una tropa de árabes y bereberes cruzaron el estrecho de Gibraltar, al mando de Tariq. Su intención era saquear algunos pueblos. Pero con la victoria tan fácil ante el rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, decidieron continuar la conquista
-
-
Cuando los musulmanes llegaron a la zona de los pirineos empezaron a tener más problemas. Aquí se crearon unos núcleos de resistencia cristianos que frenaron a los musulmanes en batalla de Covadonga.
-
Los musulmanes también lanzaban ataques al sur de Francia desde la península Ibérica. En la batalla de Poirtiers fueron derrotados y se replegaron hasta el sur de los pirineos.
-
El principe omeya, Abderramán I, llego a al-Ándalus en el 755 después del asesinato de toda su familia por los abasíes. Abderramán I derrotó al emir de al-Ándalus y se proclamó emir independiente. Esto significaba que ahora eran independientes de los abasíes de Bagdad. Al-Ándalus sufrió varios conflictos. Los cristianos tomaron Zamora y los francos Girona y Barcelona. También crearon la Marca Hispánica que era una provincia fronteriza al sur de los Pirineos.
-
Abderrabán III rompió la dependencia religiosa con Bagdad en el 929. Se proclamó califa. Con Abderramán III se inició el periodo de mayor esplendor político y cultural. Alhakén II continuó el esplendor cultural y su sucesor, Hixen II, delegó el gobierno a Almanzor. Él saqueó Barcelona y Santiago pero con su muerte en el 1002, el califato entró en declive por falta de autoridad en los califas. El califato se mantuvo hasta el 1031 y despues si dividió en taifas hasta el 1086.
-
Tras la desaparición del califato de Córdoba, al-Ándalus entró en un periodo de decandencia política y territorial.
El territorio se dividía en reinos taifas, que cada uno estaba formado por una ciudad principal y el territorio de alrededor y estaban dominados por un grupo étnico:
-Árabes: Córdoba, Sevilla, Badajoz, Toledo, Zaragoza y Murcia.
-Musulmanes (origen eslavo): este peninsular
-Bereberes: Málaga y Sevilla -
es una de las obras artísticas principales de este periodo. Otra realización artística destacada es la alcazaba de Málaga.
-
-
Tras la conquista de Toledo de Alfonso VI, con el miedo de desaparecer, los reyes de los reinos taifas pidieron ayuda los almorávides (bereberes nómadas que había formado un gran imperio en el norte de África). Los almorávides implantaron un fuerte radicalismo religioso, persiguiendo a judíos y mozarabes. En el 1145 se desintegraron en segundos reinos de taifas.
-
-
-
-
-
-
Tras la desaparición de los almorávides los territorios de al-Ándalus se desintegraron en los segundos reinos de taifas.
-
Los almohades conquistaron Marrakech en 1147 y penetraron la península pero no consiguieron dominar todo el territoro.
-
Los almohades entrearon en la península tras la conquista de Marrakech en el 1147. en ese mismo año no conquistaron todo el territorio andalusí, lo hicieron en el 1172 eimplantaron un mayor radicalismo religioso. Después de la derrota en las Navas de Tolosa, el periodo almohade entró en decandencia hasta que fueron expulsados al norte de África y al-Ándalus se desintegró en terceros reinos de taifas, que fueron conquistados por los cristianos
-
-
-
Los almohades paralizaron temporalente las conquistas cristianas, derrotando a Alfonso VIII de Castilla en Alarcos.
-
Después de la victoria en Alarcos, los almohades fueron derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa, que permitió el avance cristiano por el valle del Guadalquivuir.
-
Después de que desaparecieran los almohades de la península, el territoria de al-Ándalus se desintegró en terceros reinos de taifas.
-
-
-
-
Desde el 1238 y hasta la desaparición de al-Ándalus el terriotiro se llamaba el reino nazarí de Granada.