-
Conquista de la Península Ibérica excepto algunos territorios del norte..
Batalla de Poitiers (enfrentamiento al ejército de Carlos Martel, siendo derrotados. Año 732)
División de Al - Ándalus en provincias. -
Victoria cristiana en Covadonga (722)
Núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y avanzan lentamente hacia el sur.
Reino asturiano alcanza la línea del Duero (910)
Ordoño II traslada a León el centro político del reino. -
Abd al-Rahman I, emir políticamente independiente de Bagdad.
Prosperidad económica.
Sigue la dependencia religiosa del califato abasí. -
Época de mayor esplendor en Al - ándalus
Ab al-Rahman III heredó el trono y se tituló califa en el año 929. -
División de los reinos de Al - Ándalus, siendo los más poderosos Sevilla, Zaragoza, Toledo y Badajoz. Este favorece al avance de los reinos cristianos.
Musulmanes de Al - Ándalus solicitan ayuda de los Almorávides y Almohades.
Reinos cristianos vencerán (Batalla de Tolosa) excepto en el Reino Taifa de Granada -
Fin del Califato y descomposición de los Reinos Taifas.
León y Castilla ocupan la cuenca del Tajo.
Reconquista de Toledo (1805).
Invasión almohade,
Reconquista de Zaragoza por Alonso I de Aragón (1118). Se reanuda el avance hacia el sur.
Ramón Berenguer IV conquista Tortosa (1148) y Lérida (1149). Portugal conquista Lisboa (1147). -
Castilla-León consigue dominar el valle del Guadiana.
Se termina con la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Esto abre paso al avance cristiano hacia el valle del Guadalquivir y Valencia. -
A cambio del pago de tributo a los reinos cristianos, el reino nazarí sobrevivió.
Fin de Al - Ándalus (Casilla acomete su conquista final)
Rendición de Granada y fin de la existencia de Al - Ándalus.
Toma de Granada el 2 de Enero de 1492 por los Reyes Católicos. -
Fernando III el Santo ocupa el Valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla) (1252).
Jaime I el Conquistador se apodera de Valencia y las Baleares (1276).
Persiste un refugio musulmánen Granada hasta 1492. -
«Llora como una mujer lo que no supiste defender como hombre»
Sultana Aixa, madre de Boabdil.