-
En el año 711, un ejército bereber cruzó el estrecho de Gibraltar y libró una batalla decisiva contra el rey visigodo, Rodrigo. La traición de parte de la nobleza goda dió la victoria a las tropas islámicas.
-
En el año 718, Al-Ándalus fue una provincia del Califato Omeya con capital en Damasco, hasta el año 750, cuando los Abbasies acabaron con los omeyas.
-
A mediados del siglo VIII, el último miembro de la familia Omeya, el príncipe Abd al-Rahman, huyó de su ciudad y se estableció en Al-Andalus.
Abd al-Rahman se proclamó emir independiente, con el nombre de Abd al-Rahman I, y fundó el Emirato Omeya de Córdoba. -
El emir Abd al-Rahman III se independizó de la autoridad religiosa de Bagdad, se proclamó califa e inauguró el Califato de Córdoba
-
En el año 1031, Al-Andalus se dividió en más de 25 reinos independientes llamados taifas. Invadieron lo almorávides en el siglo XI y los almohades en el XII ambos se instalaron en Al-Andalus.
-
El reino de Granada estaba gobernado por sultanes o reyes de la dinastía nazarí, relacionados con los califas del Norte de África. La capital, Granada, era uno de los centros culturales y comerciales más importantes de Europa. Los sultanes pagaron elevados impuestos de oro a Castilla para evitar sus ataques. Hasta el año 1492, cuando Boabdil, el último rey de Granada, se rindió ante los Reyes Católicos.