-
En el año 711, tras conquistar el norte de África en el 710, el emir de Magreb Musa cruzó con 7000 hombres el estrecho entre África en la península
-
Tiempo el cual los musulmanes estuvieron el la península ibérica. Esta fecha incluye desde que los musulmanes entraron a la misma hasta que granada fue conquistada
-
Periodo que necesitaron los musulmanes para dominar gran parte de la península. Debido a una serie de crisis internas y traiciones al Rey, la península caería muy rápido
-
Años de inestabilidad política y guerras continuas entre la España Visigoda y entre sí
-
Batalla que detendrá el avance musulmán en la península. Gracias a esta, se fundará el Reino de Asturias y comenzará la reconquista
-
Batalla que detuvo el avance musulmán al resto de Europa. Ocurrió en Francia
-
Tras una serie de matanzas por parte de los Abbasides a los Omeya en Damasco, un omeya consigue huir a Al-Ándalus, donde derrocará al gobernador y establecerá como un emir independiente. Sin embargo, sigue la política religiosa de Damasco. Fue una época de consolidación y de tensiones entre musulmanes y judeocristianos.
-
Época de máximo explandor cultural y artístico en Al-Ándalus. Se emprendieron numerosas campañas contra los cristianos con intención de saquear las tierras, sobretodo en ciudades como Santiago y Barcelona
-
Abderramán se autoproclama Califa, independizandose religiosamente del oriente tanto política como religiosamente
-
Muere Almanzor, primer ministro de la época. Debido a que varios califas delegan su poder a los ministros, este crearía de Al-Ándalus una dictadura militar. Su muerte será la causante de la desintegración del califato de Córdoba.
-
Periodo de crisis poítica. Frecuentan disputas entre diferentes reinos y se ve una superioridad militar por parte de los cristianos. Sin embargo, no se produjo ni una crisis cultural ni económica
-
Segunda fragmentación política causada por la inestabilidad política. Tan solo duraría un año
-
Punto de inflexión por el cual los musulmanes vieron que se encontraban en desventaja contra los cristianos, lo cual produciría que llamasen a los almorávides
-
Tropas Almorávides desembarcaron en la península en el 1086, venciendo a las tropas de Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. Tras esto, conquistarían a los propios reinos de taifas, unificando durante un corto periodo de tiempo Al-Ándalus debido a su fanatismo religioso, perdida de territorios clave y la aparición de los Almohades
-
Encabezada por Alfonso I el Batallador consiguió conquistar Zaragoza tras tres intentos de asedio fallidos (1086, 1091 y 1110). Se rindieron debido al hambre.
-
Reunificaron los reinos de taifas. Conquistarían ciertos territorios como Sevilla, pero no podrían finalmente con el avance cristiano. Tras la batalla de las Navas de Tolosa entrarían en declive, donde perderían todos los territorios excepto el reino taifa de granada.
-
Batalla decisiva que marcaría el declive de la sociedad almohade
-
Época de grandes riquezas. Estas permitirían simultáneamente pagar tributos a los cristianos y crear la Alhambra. Sin embargo, en 1482, la paz se acabaría, y Granada sería conquistada.
-
Tras más de 57 años de construcción (1302-1359), se terminarían las constucciónes árabes en la Alhambra. Este perido no sería continuo, pues durante 25 años (1308-1333) debido a luchas internas sería detenida la construcción. La entrega de las llaves de la Alhambra por parte de Boabdil simbolizaría la caída de la época nazarí. Actualmente, es el segundo monumento más visitado de España, por detrás de a Sagrada Familia, Barcelona
-
Considerada la primera guerra moderna debido al armamento y a las tácticas utilizadas, fueron unas series de campañas militares emprendidas por los Reyes Católicos. En este periodo, se produjeron batallas internas en Granada, lo que facilitaría la conquista.