-
El califa de la familia Omeya, con residencia en Damasco era la máxima autoridad política y religiosa del Imperio islámico. Al-Ándalus era una provincia de dicho imperio gobernada por un militar y político nombrado por el califa.
-
Los reinos cristianos inician el proceso de reconquista, tras la batalla de Covadonga los núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y avanzan lentamente hacia el sur. El reino asturiano alcanzó la línea del Duero y llevó a que Ordoño II trasladara a León el centro político. A partir de entonces se comienza a hablar de reino astur-leonés, y del reino de León.
-
En el califato se produce un golpe de estado y la dinastía Omeya es destronada. El poder pasa a la familia Abbasí y hacen capital a Bagdad. El único superviviente de la familia Omeya, Abderramán, es reconocido como gobernante, es proclamado emir y rompe la dependencia política de Al-Ándalus con el califato.
-
Un descendiente de Abderramán III se proclama califa, se convierte en líder independiente, no solo político, sino también religioso. Este periodo fue el de más esplendor para Al- Ándalus de forma económica, política y cultural.
-
En consecuencia de las diferencias en la población islámica, el califato se dividió en reinos independientes. Cuando los reinos cristianos inician la reconquista, la unidad se restaura al pedir la ayuda de imperios norteafricanos que reunifican Al-Ándalus, primero el creado por la tribu de los almorávides y después el de los almohades.
-
Aprovechando la debilidad de los musulmanes tras el fin del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas, Toledo es reconquistada en 1085.
Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión almohade, el avance hacia el sur se reactivó cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa y Lérida. -
Los cristianos interrumpieron el avance con la llegada de los almohades, pero poco a poco Castilla-León consiguió dominar el valle del Guadiana y Sierra Morena, este proceso culminó con la batalla de Las Navas de Tolosa, que abrió el avance cristiano.
-
Los almohades fueron derrotados por los reyes cristianos, todo el territorio de Al-Ándalus, a excepción del reino de Granada cae bajo su control, que resistirá aún dos siglos manteniendo la existencia de Al-Ándalus en la península.