-
entrada de los musulmanes, se enfrentaron en un río llamado Guadalete los ejércitos de el reino visigodo de Hispania, capitaneados por su rey don Rodrigo y un ejército de árabes y bereberes al mando de Táriq.
-
Duro doce meses,en ese tiempo el emperador bizantino León III ofreció fuerte resistencia y derrotó en varias oportunidades a las fuerzas de tierra y mar del Califato Omeya, que estaban bajo el mando del general Maslama y del almirante Solimán respectivamente.
-
tubo lugar en Córdoba (España) en un sitio próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas.
-
tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del valí (gobernador).
-
primer califa omeya de Córdoba (929-961). Nieto de Abd Allah, emir de Córdoba y miembro de la dinastía omeya fue designado por su abuelo heredero al trono en razón de su inteligencia, perspicacia y tenacidad. A la muerte de aquél, en el 912, Abd al-Rahman III, con veintiún años, asumió el gobierno de un emirato cordobés .
-
dirigió dos grandes expediciones contra los cristianos en el 978, y tres en el 979. A partir del 978, mandó que se edificara una nueva ciudad principesca.
-
Son gobernados por un rey que se sienta en el Trono de Hierro de la Fortaleza Roja, ubicado en Desembarco del Rey, la capital del reino.
-
Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península ibérica.
-
a la vuelta de Ibn Qasi del Magreb llegó con él un destacamento militar enviado por Abd al-Mumin, primer califa almohade (1130-1163), al mando de Barraz ibn Muhammad al-Masufi, al que siguieron otros dos ejércitos.
-
os reinos cristianos de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán. Este proceso tuvo lugar entre los años 722 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del Reino nazarí de Granada).