-
Esta batalla se produjo en el año 711 entre los musulmanes y Rodrigo
-
Una vez finalizada la conquista militar, al-andalus se convirtió en una PROVINCIA o EMIRATO que dependía de CALIFATO OMEYA DE DAMASCO. La capital se estableció en la ciudad de Córdoba.
-
En el siglo VIII ,cuando los califas de Damasco fueron destronados por los Abasidas de Bagdad, el último miembro de la familia Omeya, el PRÍNCIPE ABDERRAMÁN, huyó de su ciudad y se estableció en Al-andalus. Muy pronto este príncipe rompió con el califato de Bagdad, se proclamó emir independiente y fundó el EMIRATO OMEYA DE CÓRDOBA.
-
A principio del siglo X, el Emirato cordobés se hallaba enfrentado a numerosos problemas. El emir ABDERRAMÁN III quiso reforzar su poder e imponer su autoridad sobre las diferentes familias que rivalizaban por el poder. Para ello, en el año 929 se independizó de la autoridad religiosa de Bagdad, se proclamó califa e inauguró el CALIFATO DE CÓRDOBA.
-
Los califas conseguieron frenar la expánsion de los reinos cristianos hispánicos y dominarlos militarmente gracias a las victoriosas EXPEDICIONES MILITARES que organizó al-Mansur
-
A partir del año 1008, la unidad del califato se empezó a resquebrajar. En el año 1031, Al-andalus se dividió en mas de 25 REINOS INDEPENDIENTES llamados taifas. La ciudad era el principal cntro económico y las taifas vivieron una época de prosperidad y desarrollo urbano. Sin embargo, la fragmentación política las debilitó militarmente frente a los cristianos. Esto facilitó la invasión de los almorávides en el siglo XI y de los almohades en el siglo XII.
-
La fragmentación política debilitó militarmente a los reinos de taifas. Esto facilitó la invasión de los almorávides en el siglo XI, un pueblo que había creado un imperio en el norte de África.
-
La fragmentación política debilitó militarmente a los reinos de taifas. Esto facilitó la invasión de los almohades en el siglo XII, un pueblo que había creado un imperio en el norte de África
-
El único territorio que sobrevivió al avance cristiano del siglo XIII fue el REINO DE GRANADA, que estaba gobernado por sultanes o reyes de la DINASTÍA NAZARÍ. La capital,Granada, era uno de los centros culturales y comerciales mas importantes de Europa. Todo ello permitió a los sultanes pagar PARIAS a Castilla para evitar sus ataques. esto hizo posible su pervivencia hasta el año 1492, cuando Boabdil, el último rey de Granada,se rindió ante los Reyes Católicos.
-
El reino nazarí de Granada pagaba a los Cristianos para que no les atacaran, esto hizo posible su pervivencia hasta el año 1492, cuando Boabdil, el último rey de Granada se rindió ante los Reyes Católicos.