-
Las tropas de Tarik cruzan el estrecho y doblegan la resistencia de los visigodos
-
Victoria de las tropas de Tarik sobre los Visigodos
-
Último rey visigodo fue derrotado frente a las tropas de Tarik
-
Los musulmanes consiguieron apoderarse de toda la Península, y tras una serie de resistencias, se aseguraron del dominio en la península y se centraron en la expansión en ésta. Al-Ándalus se convirtió en una provincia más del califato Omeya de Damasco.
-
La consideramos como el principio de la reconquista, situada sobre las franjas pirenaica y cantábrica (únicos territorios que quedaron al margen de la conquista musulmana)
-
Fue la primera entidad política cristiana establecida en España tras la conquista de los musulmanes
-
Los musulmanes fueron frenados por los francos ante su ansia de expansión territorial.
-
Ocasionada por los enfrentamientos entre bereberes y árabes por el reparto de tierras y la organización de la conquista.
-
Previamente al emirato independiente, los propios califas abasidas de Bagdad asesinaron a Damasco y a su familia excepto a Abd al Rahmán
-
Se proclamó emir independiente de Córdoba porque obtuvo el poder efectivo de Al-Ándalus. Aumentó la recaudación y organizó razias.
-
Tras la desaparición del califato Omeya de Damasco, Abderramán I obtiene el poder efectivo de Al-Ándalus y se proclama primer emir independiente, por lo que era independiente de Bagdad políticamente pero no religiosamente. En este período se organizaron razias contra los cristianos y hubo una serie de rebeliones internas.
-
Ocasionó revueltas locales ya que se sublevó y abandonó el islam para volver al cristianismo
-
Hubieron rebeliones internas causadas porque los gobernadores fronterizos no obedecieron, la tensión entre árabes y bereberes, la preocupación de los mozárabes por la inasumible islamización...
-
La crisis económica y demográfica del archipiélago les expuso de forma creciente a los ataques exteriores y en el Emirato de Córdoba fueron ocupadas
-
Consiguió poner fin a las subrevaciones, restauró la unidad del estado andalusí y estableció la hegemonía de Al-Ándalus.
-
Abderramán III logró ponerle fin a las luchas internas y se proclamó califa de Córdoba. Córdoba fue el centro histórico y científico de la península.
Su sucesor Hisham II trasladó el poder al Almanzor. -
-
Dirigió campañas contra los núcleos cristianos del norte.
-
Fue saqueada por las tropas de Al-Mansur
-
Tras la batalla de Catalañazor. Comenzó la crisis del Califato de Córdoba
-
Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos coligados de Castilla
-
Tras la muerte de Al-Mansur
-
Tras la desintegración del califato, la península se fragmenta y da lugar a reinos independientes o taifas.
-
La guerra civil y el inicio de los reinos taifas provocaron la desintegración de Al-Ándalus
-
El califato de Córdoba se fragmentó en veinte pequeños reinos llamados taifas. La conquista del reino taifa de Toledo por Alfonso VI hizo que los reyes taifas solicitaran el auxilio de los almorávides.
-
Conquistó la taifa más extensa de los andalusíes y como respuesta, los taifas pidieron auxilio a los almorávides.
-
Aprovechan la debilidad de los reinos Taifas para conseguir la unidad de Al-Ándalus bajo su propio dominio
-
Después de que Alfonso VI conquistara Toledo, los almorávides se enfrentaron a ellos en la Batalla de Sagrajas, quedando victoriosos.
-
Yusuf ben Tashufin derrotó a Alfonso VI como le habían pedido los reyes taifas. Aprovechando la debilidad de estos reinos, lon conquistaron, pero a la muerte de Yusuf se debilitaron y se crearon los segundos reinos taifas.
-
Alfonso I consiguió arrebatar Zaragoza a los almorávides.
-
A la muerte de Yusuf se produjo un hundimiento del imperio almorávide y se crearon los segundos reinos taifas.
-
Surgieron por el hundimiento del poder almorávide tras las muerte de Yusuf, pero fueron efímeras porque al-Ándalus fue de nuevo unificada por los almohades.
-
Consiguieron derrotar a Alfonso VIII en Alarcos y unificar al-Ándalus. Posteriormente fueron derrotados por Alfonso VIII en las Navas de Tolosa.
-
Después de los segundos reinos taifas al-Ándalus fue de nuevo unificada por los almohades, que derrotaron a Alfonso VIII en la batalla de Alarcos.
-
Los almohades, después de luchar con los nuevos reinos taifas, derrotaron a Alfonso VIII en Alarcos y unificaron al-Ándalus.
-
Después de unificar al-Ándalus, los almohades sufrieron una derrota por Alfonso VIII, que consiguió la apertura de Andalucía a la reconquista cristiana.
-
Incluía Almería, Granada y Málaga. Experimentaron un gran esplendor cultural y artístico, pero las luchas nobiliarias provocaron su debilidad, que fue aprovechada por los Reyes Católicos para derrtotar a los musulmanes.
-
Córdoba fue conquistada por Fernando III de Castilla.
-
Los cristianos, Castilla, consiguen derrotar a los musulmanes y arrebatarles Algeciras, la cual almorávides, almohades y benimerines utilizan como cabeza de puente para su entrada en Europa.
-
Fernando III de Castilla logra conquistar Sevilla, que se encontraba bajo el dominio musulmán del caíd Axataf.
-
Abarcaba las provincias de Almería, Granada y Málaga, y tuvo un gran esplendor cultural y artístico. Es el único estado musulmán que quedaba en la Península en esa época.
-
En 1309 Gibraltar es tomado por tropas castellanas. En 1333 es conquistado por los meriníes (los tradicionales benimerines), que habían invadido la España musulmana, quienes lo ceden al reino nazarí de Granada en 1374.
-
Se realizaron campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada.
-
El reino nazarí se reduce exclusivamnete a la ciudad de Granada, donde los cristianos los sitiaron o rodearon para poder apoderarse del territorio.
-
Finalmente, los Reyes Católicos arrebataron a Boabdil el reino de Granada, por lo que pasó a ser territorio cristiano.
-
Cuando los Reyes Católicos derrotaron a Boabdil y le arrebataron el reino nazarí de Granada, desapareció el último estado islámico de la Península.