-
En 711 árabes y bereberes comandados por Tarik, entran en la península aprovechando la debilidad de los visigodos y en la batalla del río Guadalete (Cádiz) derrotan al ejército del rey visigodo “Rodrigo”.
-
La dinastía Abasí arrebató el califato a los Omeya asesinando a todos los miembros de la familia. La capital pasa a Bagdad.
Abderramán (Omeya) logra escapar y se establece en Al-Ándalus -
Hay pactos con la población hispano-visigoda (cobro de impuestos) y conviven las dos culturas.
El territorio se dividió en provincias. -
Se empezó a construir como mezquita en el año 784.
-
Abderramán III proclama califato independiente y por consiguiente pasa a ser califa, su capital en Córdoba.
-
Apodado por él mismo “el triunfador”, se proclamó califa de Córdoba en el año 929, no solo por ansia de poder política sino además como un gesto de defensa omeya contra cristianos.
-
Máximo esplendor…., se frena el avance de los reinos cristianos.
-
En el siglo XI Al-Andalus se disgrega en pequeños reinos llamados reinos de Taifas.
-
Ante la debilidad de los reinos, los cristianos se hacen con territorios en el norte y piden ayuda a los pueblos del norte de África.
-
Los cristianos derrotan a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa y el territorio musulmán queda reducido a lo que más tarde se llamaría reino nazarí de Granada.
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
El reino fue fundado por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén. Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededor de la cual organizó su nuevo estado.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada.
-
La protocolaria entrega de las llaves de la ciudad y la fortaleza-palacio de la Alhambra, se sigue conmemorando todos los años en esa fecha con un tremolar de banderas desde el Ayuntamiento de la Ciudad de Granada. Tras un largo asedio, el rey Boabdil entrega la ciudad a los Reyes Católicos.
-
Se finaliza el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían comenzado en el siglo VIII y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos.