-
Tras la muerte de Mahoma,los musulmanes encabezados por la familia Omeya establecieron su capital en Damasco,desde ahí se encabezó la conquista de la península. Fueron años de gran inestabilidad política y social
-
Las desavenencias entre los visigodos facilitaron la entrada de los árabes a la Península Ibérica , que ya tenían como objetivo desde el 710 . Un grupo de visigodos que pretendían derrocar al rey Rodrigo , ayudaron a entrar a un ejercito árabe de 7000 hombres dirigidos por el oficial Tariq que a su vez recibía órdenes del Emir del Magreb , Musa . La batalla de Guadalete decidirá el futuro de la Península , que falló a favor de los árabes , que después se expandirán por toda la Península
-
Las tropas musulmanas se expandieron con rapidez por toda la Península hasta que se toparon con Asturias y con los reinos Francos . Estos dos territorios evitaron la rápida expansión musulmán . En Asturias se produjo la batalla de Covadonga , supuso un gran fracaso musulmán ya que el ejercito de Don Pelayo freno la expansión
-
Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte desde la península ibérica y es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de gran importancia histórica, al haber impedido la invasión de Europa por parte de los musulmanes y preservado el cristianismo como la fe dominante durante un periodo en el que el islam estaba sometiendo gran parte de los territorios del Imperio romano de Oriente
-
Tras las revueltas de Damasco , que terminaron con toda la familia Omeya muerta menos un miembro , Abderramán I que logró escapar hacia Al-Andalus para establecer el El Emirato Independiente . El Emir Abderramán buscó la consolidación y la reorganización de Al-Andalus
-
La construcción de esta mezquita , hoy emblemática, se caracterizó por ser primero una basílica visigoda llamada , basílica de San Vicente Mártir y por las numerosas ampliaciones que todos los califas han hecho
-
El Emir , que en esta época buscaba la unificación de Al-Ándalus tuvo que enfrentarse a descontentos sociales por todo su territorio , en Córdoba los mozárabes conscientes de su superioridad numérica decidieron levantarse contra los árabes , aunque no lograran derrotarlos
-
Esta época se caracteriza por la cultura y el arte . Abderramán III se auto proclama Califa y se independiza de Oriente hasta en el Ámbito religioso
-
Guerra civil entre árabes , provocó el colapso del califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos Taifas . Comenzó como un golpe de estado y un levantamiento popular en Córdoba , la guerra terminara con la abolición definitiva del Califato
-
En menos de treinta años nueve califas se sucedieron en el trono, finalmente el califato de Córdoba terminó por desaparecer en el año 1031. En su lugar surgió una serie de pequeños reinos, llamados de taifas
-
Fue una batalla que se libró en Sagrajas, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las tropas almorávides de Yusuf ibn Tasufin,resultando vencedoras de manera decisiva estas segundas.
-
También llamada por los cristianos «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado por Castilla , Aragón , Navarra , Portugal y Leon contra el único ejercito árabe . Resultó una victoria contundente de los cristianos
-
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada.
-
Su fundador, Muhamad I (1237-1273), que pertenecía a la familia árabe de los Banu Nasr , fijó su residencia en la Alhambra. Finalmente, el emir granadino se convirtió en tributario de los reyes castellanos para mantener su independencia.
-
Fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Muhammad XII