-
El periodo durante el cual existió domino territorial y político musulmán sobre la península ibérica. Recibe ese nombre por ser el nombre que le daban los pueblos musulmanes a ese territorio que controlaban en la península.
-
Esta etapa comienza con la conquista de la península en el 711 por el Islam, que aprovecha la inestabilidad del Reino Visigodo en la península para tomar el control de esta. Este periodo dura mientras el territorio de Al Ándalus se mantiene dependiente política y religiosamente del Califato de Damasco liderado por la familia Omeya, y se caracteriza por una gran inestabilidad política.
https://www.nubeluz.es/musulmanes/dependiente.html -
Derrota del ejercito islámico contar los reinos cristianos del norte de la península en la actual Asturias, frena el avance del Califato hacia el mar Cantábrico
-
Una revolución en Damasco termina con l a matanza de la familia Omeya que hasta entonces había gobernado el Califato. Los Abasidas toman el relevo del gobierno.
-
Empieza cuando a través de una revolución en Damasco la familia Omeya es expulsada del poder y masacrada, siendo sustituida por los Abasidas y Abderramán I (Omeya) huye a Al Ándalus, derrota al gobernador local y establece un emirato políticamente independiente del Califato Abasí. Sigue estando unido al Califato en lo religioso. Se mantienen algunas tensiones religiosas.
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/bachillerato/espana/alandalus_01_03.html -
Bajo el reinado de Abderramán I se construye en Córdoba una mezquita que sigue en pie hoy en día.
-
Cuando Abderramán III se proclama Califa, el emirato deja de ser un emirato y se transforma en un Califato independiente totalmente tanto política como religiosamente. Este periodo gozó de un gran desarrollo cultural y artístico. Hacía el final del periodo el primer ministro Almanzor transforma el califato en un estado autoritario y lidera campañas de saque hacia los reinos cristianos.
https://historiaespana.es/edad-media/califato-de-cordoba -
Almanzor era el primer ministro del califato y había ejercido el poder del califa hasta entonces manteniendo a los reinos del norte ocupados con varias expediciones con el objetivo de saquear causar discordia. Su muerte precipitó la caída del califato.
-
Una rebelión en Córdoba derroca al ultimo Califa Hisham III, esto supone la tumba del ya debilitado y fragmentado Califato de Córdoba, que se hace pedazos dividiéndose en múltiples reinos independientes dando paso definitivo a el periodo de los Taifas.
-
Tras la muerte de Almanzor y la rebelión en córdoba el Califato se terminó de desmoronar, dividiéndose en varios reinos menores (Taifas) los cuales se canibalizaron entre ellos hasta solo quedar unos pocos más grandes. Su división les hizo vulnerables a la conquista cristiana y les obligó a pagar tributos (parias) para no ser conquistados. Aun así fueron reinos avanzados cultural y económicamente.
https://historiaespana.es/edad-media/reinos-taifas -
Las tropas del imperio almorávide derrotan a las tropas del reino de Castilla gobernado por Alfonso VI en el actual Badajoz. Esta victoria frena el avance cristiano hacia el sur y permite a los almorávides conquistar los Taifas y unificar de nuevo Al Ándalus.
-
Tras la caída de Toledo ante los Reinos cristianos los Taifas recurrieron a los almorávides, un imperio norteafricano musulmán ultra ortodoxo para frenar el avance cristiano. Una vez hecho esto los almorávides unificaron los taifas. Poco a poco los almorávides fueron perdiendo cohesión y terreno frente a los cristianos para desmoronarse por completo al rededor y dar lugar a un nuevo breve periodo de Taifas https://www.nubeluz.es/musulmanes/almoravides.html
-
De nuevo se trata de un imperio norteafricano musulmán ultra ortodoxo que entra en la península con el objetivo de frenar el avance cristiano para luego unificar los Taifas y que al igual que los almorávides no tarda en desmoronarse siendo derrotado por los reinos cristianos.
https://www.artehistoria.com/es/contexto/los-almohades-en-al-andalus -
En esta batalla los almohades derrotan a los cristianos frenando su avance en Ciudad Real. Esta batalla permite a los almohades hacerse con el control de los taifas unificando nuevamente Al Ándalus. Representa también la última victoria decisiva que tendrá el islam sobre los reinos cristianos en la península ibérica.
-
Las tropas Cristianas derrotan decisivamente a las Almohades marcando el principio del fin de los Almohades en España, tras este golpe los Almohades Son incapaces de recuperarse y son expulsados de la península
-
Tras la derrota Almohade en la Navas de Tolosa el imperio Almohade en España fue conquistado por los reinos cristianos a excepción del reino de Granada, ahora un Taifa independiente. El reino de Granada pudo presumir de un largo periodo de estabilidad y prosperidad económica hasta ser conquistado en 1492 por los reyes católicos. https://sites.oxy.edu/guillenf/espanol302/recursos/mapas/Reino%20Nazar%C3%AD.html
-
La ciudad de Algeciras capitula y es anexionada por Castilla tras la derrota del ejercito del Reino de Granada el cual trataba de romper el asedio que el reino de Castilla había ejercido durante 21 meses.
-
Las tropas de los reyes católicos anexionan el reino de Granada. Esto supone la caída del último Taifa y por tanto el último territorio controlado por el islam en la península ibérica de la historia.