-
La conquista musulmana musulmana de la península Ibérica comenzó en el año 711. Se puede explicar por dos razones : el ímpetu expansivo del islam y la profunda crisis que padeció el reino visigodo.
En este contexto, un ejercito beréber dirigido por Tarik crudo el estrecho de Gibraltar y inicio la conquista. -
En Al-Àndalus se estableció un emirato sometido a la autoridad del califato de Damasco, centro politico y religioso del mundo musulman de esta época
-
Abd al-Rahman I creo el emirato independiente de Cordoba donde los emires ejercieron el poder politico y militar de forma autónoma
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba es el primer monumento de todo el Occidente islámico.
Resume en su historia arqueológica la evolución completa del estilo omeya en España, es decir, del estilo hispanomusulmán en la época de su mayor apogeo.
En 796 se finalizo su construcción dirigida por Abd al-Rahman I, aunque mas tarde tendrán lugar tres ampliaciones. -
En un contexto de grave crisis del emirato cordobés, llego al poder Abd al-Rahman II, que gracias a sus victorias militares, gano prestigio y se proclamó califa en el año 929
-
La desintegración del califato dio lugar a una veintena de pequeños Estados independientes llamados Taifas que se hallaban enfrentadas entre sí y la más pequeñas fueron absorbidas por la más poderosas.
-
Este castillo-palacio fue construido en la época de Al-Muqtadir, entre el 1046 y el 1082, siglo XI por los árabes del reino Taifa para los reyes del reino Taifas de Saraqusta (los Banu Hud).
-
Los almorávides llegaron a la Península Ibérica, por primera vez, en 1086. Esa primera visita solo tuvo como propósito ayudar a los reinos de taifas contra las conquistas y presión económica de Alfonso VI de León y Castilla. Empezaron a conquistar las taifas a partir de 1090 y comienzo un extenso periodo de intervención de las dinastías magrebíes en al Andalus.
-
Hacia el año 1.120 surge un nuevo movimiento religioso en el Norte de África, cuyos miembros serán conocidos como los “al-mohades”. Ellos tambien fueron solicitados para ayudar a los reinos taifas. El dominio de los almohades, que desembarcaron en Al-Andalus en el año 1146, empezó a debilitarse en 1212. Como consecuencia de la decadencia del imperio almohade, la taifa de Granada se reconstituyó como Reino plenamente independiente, formando el reino nazarí de Granada.
-
se inicia su construcción
Concebida en primer lugar como una zona militar, la Alhambra sera mas tarde la residencia real y de la corte de Granada, tras el establecimiento del reino nazarí y la construcción del primer palacio, por el rey fundador Mohammed ibn Yusuf ben Nasr. -
Gobernado por la dinastía de los Banu Nasr, el reino se mantuvo, desde el siglo XIII hasta los finales del siglo XV, como la única entidad política andalusí en el territorio peninsular
-
En enero de 1492, tras diez años de guerra, las tropas de los Reyes Católicos entraban en Granada, el último estado islámico de la península. El rey nazarí, Boabdil, rendía la ciudad y negociaba con Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, las condiciones de la capitulación. Así desaparecía el último reducto de poder musulmán en España.