-
Caida del imperio islámico a manos de los reyes Catolicos. El Reino de Granada fue anexionado a la Corona de Castilla
-
En las zonas donde los islámicos no consiguieron conquistar, los cristianos no perdieron la esperanza de reconquistar Hispania.
-
Derrotados los almohades por los reyes cristianos, todo el territorio de Al-Andalus cae bajo su control, a excepción del reino de Granada, que resistirá aún dos siglos manteniendo la existencia de Al-Andalus en la península
-
Una monarquía más centralizada
-
En los primeros tiempos de la reconquista llegó a ser el poder hegemónico en los territorios cristianos, pero que a finales de la Edad Media se había visto empequeñecido
-
Surgido como Castilla de una escisión del reino de León, pero que se aferró a su particularismo y se resistió a volver a la casa común
-
Los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca y el Condado de Barcelona
-
El califato se disgrega y Al-Andalus se divide en distintos reinos musulmanes enfrentados entre sí
-
Abderrmán III asume el poder político y religioso y rompe de una manera más clara la dependencia de Al-Andalus respecto a otros poderes islámicos exteriores
-
En el califato se produce un golpe de estado y la dinastía Omeya es destronada
-
Fue a manos del califato islámico de Damasco. Trajo consigo un cambio sustancial en la historia. Supuso la implantación de una cultura cerca a oriente y un cambio drástico en la situación de los cristianos que negaron cambiarse al islamismo.
-
Derrota del rey visigodo Rodrigo. La mayoría de ciudades decidieron pactar y abrieron sus puertas a las tropas musulmanas, ocupando éstas los territorios clave. En apenas tres años las principales ciudades de Hispanis estaban al mando del gobernador árabe del norte de África
-
El califa que residía en Damasco era la máxima autoridad política y religiosa del imperio islámico.