-
La batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo del 722 en Covadonga (España), un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana. Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán capitaneado por Alqama.
-
La batalla que tuvo lugar en la península ibérica cerca del río Guadalete (Bética) , entre los siglos X y XI, siendo decisiva para el futuro de la península ibérica. En la que el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. Poniendo fin a los conflicto en la Península ibérica.
-
El 16 de julio de 1212, la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
-
Tras la rápida conquista musulmana de la península ibérica en el período 711–718, ésta se constituyó como provincia dependiente del Califato Omeya. Sus gobernantes fijaron su capital en Córdoba y recibieron del califa de Damasco el título de valí o emir.
-
En el año 750, el califa omeya de Damasco fue destronado y su familia asesinada. Abderramán, un joven príncipe de 20 años, escapó de la masacre, se refugió en Marruecos y, después, pasó a la península Ibérica.
En la primavera de 756 se proclamó emir de Córdoba con el nombre de Abderramán I.
Durante más de 250 años, los omeya gobernaron en Al Andalus. -
La dinastía nazarí fue la última dinastía musulmana que dominó el Reino de Granada desde 1238 hasta el 2 de enero de 1492. Su caída supuso el final de al-Ándalus.
Esta dinastía tuvo un total de 20 sultanes granadinos. El último de ellos, Boabdil, se negó a pagar los tributos impuestos por la Corona de Castilla al Reino de Granada para permitir la supervivencia de este último. -
El Califato de Córdoba, también llamado Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba proclamado por Abderramán III en 929.
-
A comienzos del siglo XI se produjo en el territorio musulmán de la Península Ibérica un importante acontecimiento político: la descomposición del Califato de Córdoba. La subida al poder de Almanzor y los amiríes provocó numerosos conflictos internos que favoreció los movimientos disidentes en Al-Andalus, hasta el punto de fragmentar el territorio. Nacían, de esta manera, los primeros Reinos de Taifas.