-
Mapa de la expansión omeya: https://1.bp.blogspot.com/-ww-u94Q6iuE/WpwkPaZK1XI/AAAAAAAANno/m11wRo1WzSkbX4zs_WyQRp7etXW67tfmgCLcBGAs/s1600/Conqu%25C3%25AAte_de_l%2527Islam_%25C3%25A0_la_chute_des_Omeyyades-es.svg.png
Más información sobre el Califato Omeya: https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/antigua-medieval-46-la-expansion-del-islam-califato-omeya/ -
En el año 711, las tropas visigodas del rey Don Rodrigo son derrotadas por las del comandante Tariq ibn Ziyad, del emirato del Magreg perteneciente al Califato de Damasco. Esta batalla supone el final del periodo visigodo en la península y el comienzo de Al -Ándalus. Más información: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/batalla-guadalete_6310/2
-
Musa se declara primer gobernante de la nueva provincia anexionada al Califato Omeya
-
Don Pelayo frena el avance musulmán dentro de la península. A partir de entonces se fundará el reino astur, que intentará ser el heredero del reino visigodo.
-
Carlos Martel frena el avance musulmán por Europa marcando la frontera entre las dos culturas en torno a los Pirineos.
-
La dinastía de los Abasíes derrocan a los Omeyas, acabando con la segunda dinastía islámica y dando paso a la tercera. Exterminan a todos los miembros de la familia Omeya, sin embargo Abd al-Rahman I sobrevivió a la masacre fundando un emirato independiente en la península ibérica.
-
Abd al-Rahman I proclama la independencia política del Emirato, nace el Emirato de Córdoba. A pesar de ser política y militarmente independiente, se mantiene una dependencia religiosa hacía el califa abasí. Más información: https://www.artencordoba.com/mezquita-cordoba/epoca-emiral.html
-
Abd al-Rahman III proclama la independencia religiosa de la península autoproclamándose califa (líder político y religioso)
-
La Fitna fue un periodo de inestabilidad política y guerra civil que debilitó el poder califal, favoreciendo así la futura ruptura del califato.
-
en el año 1031 se disuelve el califato de Córdoba y el territorio musulmán se divide en numerosos reinos de Taifas. Más información: https://www.youtube.com/watch?v=LcMrAIGp_y4
-
Aprovechando la falta de unidad política por parte de los reinos de taifas, El imperio Almorávide, surgido en torno a Sahara, se introduce en la península para reunificar las diferentes taifas bajo una misma bandera islámica.
-
Procedente de la zona del Magreb, el imperio almohade buscará unificar de nuevo a los estados musulmanes de la península tras las derrotas de los almorávides.
-
La coalición cristiana formada por los reinos de Castilla, de Navarra y de Aragón, junto a las órdenes militares derrotan al califa Almohade.
https://youtu.be/qVZJxQzEcMc -
Alfonso IX de León reconquista la ciudad de Cáceres con la ayuda de tropas castellanas y las órdenes militares.
-
Alfonso IX de León toma la ciudad.
-
Como consecuencia de la batalla de las Navas de Tolosa el dominio musulmán queda reducido a un pequeño reino de taifa situado al sur de la península. Este reino se convertirá en el último reducto musulmán dentro de la península durante más de 200 años.
-
Los Reyes Católicos toman la ciudad de Granada, arrebatándosela al último sultán musulmán, Boabdil. Como consecuencia concluye el largo periodo de Al-Ándalus, y finaliza la Edad Media.