-
-
El rey visigodo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad.
-
Tariq y el gobernador de Ifriqqya, Musa ibn Nusair se hacen con la mayoría del territorio peninsular, exceptuando la cornisa cantábrica y el área pirenaica.
La conquista la comienza Tariq, que después de vencer en la batalla de Guadalete, consigue tomar la ciudad de Toledo, capital visigoda, en el 711 y después se incorpora Musa, el cual llego a través del estrecho con numerosas tropas -
Tras la batalla de Covadonga 722, los cristianos formaron el reino de Asturias, el cual resistió en el norte a los musulmanes
-
La batalla de Poiters tuvo lugar entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi esta tuvo lugar cerca de la ciudad de Tours. La batalla finalizó con derrota musulmana propiciando que estos no se extendieran más allá de los pirineos
-
Revuelta bereber o gran revuelta bereber son denominaciones historiográficas para la revuelta que se produjo en el Magreb y al-Ándalus, esta fue debido a causas socioeconómicas, políticas y religiosas.
Estas revueltas se extendieron hasta el 743.
Sin embargo estos no consiguieron tomar las principales ciudades de ambos territorios. -
Batalla a las afueras de la ciudad de Córdoba, donde Abderramán I, (omeya) se enfrentó contra Yusuf al-Fihri.
Batalla en la cual Abderramán sale victorioso, proclamándose emir.
El nuevo emir hizo suprimir la oración en nombre del califa, dejando entender que ahora su emirato era independiente del Califato abasí. -
-
Comenzada con Abderramán I. Posteriormente, se realizaron ampliaciones y modificaciones durante los siglos siguientes, con la conversión de la mezquita en catedral tras la Reconquista española en 1236.
-
De este modo se separó por completo con los lazos que aún le unían a Oriente.
Aquí comenzó la época de mayor esplendor de Al-Ándalus -
-
Fundada por Abderramán III.
Fue la sede de la administración del Estado y residencia oficial del califa . Abderramán escogió un emplazamiento estratégico al pie de Sierra Morena, al oeste de la medina cordobesa, de la que tan sólo la separaban 8 km. -
La Fitna de al-Ándalus fue el período de inestabilidad y guerra civil que vivió Al-Ándalus entre 1009 y 1031 y que supuso el colapso del Califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos de taifas.
-
A la muerte de Almanzor el califato entro en una gran crisis, marcada por varias guerras civiles que llevaron al reino a la disolución en el año 1031. El califato de Córdoba fue abolido y dio lugar a la fragmentación del estado Omeya en varios reinos denominados taifas.
-
Despues de la muerte del ultimo califa Hixem III se crearon 39 pequeños reinos, llamados taifas.
Posteriormente estos lucharon entre si y contra los cristianos -
-
Toledo, era la primera gran ciudad de al-Andalus que pasaba a poder cristiano. La conquista de Toledo se completó con la ocupación de buena parte del valle del Tajo.
-
Los reyes taifas de Badajoz y Sevilla solicitan socorro a los almorávides que, aunque acuden en defensa del islam, acabarán con el poder de los reyes taifas.
-
La crisis del Imperio almorávide viene marcada por la pérdida de Zaragoza en 1118, ocupada por Alfonso I de Aragón. Además de varias rebeliones en distintas ciudades, como en Córdoba en el 1121.
En el 1144 comienzan a surgir los llamados Segundos reinos de Taifas. -
Los almohades desembarcaron desde 1145 en la península ibérica, y trataron de unificar las taifas utilizando como elemento de propaganda su ataque a los reinos cristianos y la defensa de la pureza islámica.
-
La batalla de Alarcos es una batalla que se libró junto al castillo de Alarcos, situado en lo alto de un cerro junto al río Guadiana. La batalla se libró entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Yusuf II. La batalla se saldó con la derrota de las tropas cristianas, lo cual desestabilizó al Reino de Castilla y frenó el avance de la reconquista unos años
-
La batalla de las Navas de Tolosa, enfrentó a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir. Se saldó con la victoria de las tropas cristianas y está considerada como una de las batallas más importantes de la Reconquista.
-
Con la caída del imperio almohade, se volvieron a crear reinos taifas, estos fueron cayendo sucesivamente hasta que en 1262 solo quedaba como territorio musulmán el recientemente fundado reino nazarí
-
Fundado por Muhammed I ibn Nasr conocido, asimismo, como Al-Ahmar, "el Rojo" en el 1238.
Este reino subsistió por los pagos de las parias, gracias al pacto de Jaén. -
-
Boabdil firmó el acuerdo de la rendición de Granada. En estas capitulaciones, el emir granadino aceptaba entregar la ciudad a Castilla, mientras que los Reyes Católicos garantizaban a los musulmanes tolerancia religiosa, el mantenimiento de ciertas costumbres y la posibilidad de emigrar a territorio musulmán.
-
Boabdil entregaba la ciudad el 2 de enero de 1492 a los Reyes Católicos, que culminaban la Reconquista.