-
Los conflictos internos entre nobiliarios visigos llevan a que uno de ellos pida ayuda al gobernador árabe del Norte de África. Cuando éste llega, se encuentra con unos visigodos muy debilitados por los siglos de disputas internas, así que decide invadir la península.
-
Periodo en el cual los musulmanes invadieron la península, llamándose Al-Ándalus a todo territorio bajo su dominio.
-
En apenas 3 años, los musulmanes se han establecido en casi toda la península, habiendo ocupado las principales ciudades sin apenas combatir: la mayoría de ellas aceptaron la rendición puesto que combatir era inútil ante la superioridad árabe y la resistencia sólo los llevaria a ser esclavizados. Ante el intento sin éxito de expandirse a Francia, deciden dedicarse a asegurar la península.
-
Hispania se había perdido, pero la élite visigoda y los hispanos del norte permanecieron juntos sabiendo que algún día Hispania sería recuperada.
-
Al-Ándalus era una "provincia dependiente" perteneciente al califato de la familia Omeya, de Damasco desde el inicio de la invasión hasta que se produjo un golpe de estado: la familia Omeya es destronada por las Abdasí, cambiando la capital por Bagdad. Hasta Al-Ándalus llega el último superviviente de los Omeya: Abderramán, y se proclama emir.
-
Un descendiente del emir, Abderramán III se atreve a proclamarse califa, haciéndose más independiente del resto de poderes políticos musulmanes.
-
El califato se disgrega por motivo de conflictos internos, dividiendose en reinos enfrentados entre sí. Posteriormente, dos imperios norteafricanos se sucederán, reunificando Al-Ándalus: primero la familia de los almoravides, que acabarían redisgregando el territorio de nuevo, para despues hacer lo propio los almohades.
-
Alfonso VI reconquista Toledo, lo que supone una motivación enorme para las fuerzas hispanas, pues esa era la capital visigoda en el pasado.
-
Alfonso VII se declara Emperador de España. Resuelve algunos conflictos con Aragón para después centrarse en la reconquista contra los musulmanes.
-
España se encuentra dividida en cuatro poderes monásquicos: las Coronas de Aragón y de Castilla, y los Reinos de Portugal y de Navarra. Mantendrán una autonomía pero se mantendrán unidos por la Reconquista.
-
Los reyes católicos derrotan finalmente a los almohades, obteniendo el control de Al-Ándalus a excepción del reino de Granada, que resistirá dos siglos más.
-
Boabdil, último Rey de Granada, cae derrotado ante los Reyes Católicos, finalizando así el periodo musulmán en la península.