-
Táriq, fue un general, perteneciente a los bereberes, que dirigió la conquista musulmana de la península ibérica, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI.
-
El tiempo que estuvo vigente.
-
Desde el momento de su conquista, al Andalus se convirtió en un emirato dependiente del califa de damasco, con capital en Córdoba. Los emires o gobernadores eran nombrados por los califas de damasco, de la familia omeya, aunque la distancia dificultó que impusieron su autoridad.
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga, un paraje próximo a Cangas de Onís, entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.
-
La batalla de Poitiers, que tuvo lugar el 19 de septiembre de 1356, fue una de las principales batallas de la guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. Precedida por la batalla de Crecy en 1346, y seguida por la batalla de Agincourt en 1415, fue la segunda de las tres grandes victorias inglesas de la guerra.
-
La situación política del emirato cambió a mediados del siglo VIII, cuando el califa de la masco y su familia, que pertenecían a la dinastía de los Omeyas, fueron asesinados por las dinastía de los abasíes entre (756) , Que ocuparon el trono instalaron su capital en Bagdad.
-
Durante el emirato, al Andalus sufrió un periodo de inestabilidad por las continuas revueltas y el avance de los reinos cristianos. Éste periodo termina con la proclamación de Abderramán III como califa, hecho que supuso la independencia absoluta del califato abasí.
-
Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento.
-
El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.
-
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.
-
Los almohades que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
El 16 de julio de 1212, la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
Tras casi diez años de guerra, en 1491 los Reyes Católicos pusieron sitio a la capital del reino nazarí de Granada. Su caída era cuestión de tiempo, y Boabdil, el sultán granadino, sólo tenía una opción: rendirse.
-
El Califato fue lentamente descomponiéndose y desapareció hacia 1031, dividido en más de veinticinco reinos de taifas. La caída del Califato benefició a los reinos cristianos del norte. A finales del siglo XIII, sobrevivía solamente el Reino de Granada, que perduró hasta el fin de la presencia islámica en 1492.
-
Fue el último sultán del reino nazarí de Granada, conocido como Muhammad XII, miembro de la dinastía nazarí, llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico.