-
-
La mayoría de ciudades hispanas (cansados de los enfrentamientos entre los visigodos), presentan poca resistencia a los árabes. En menos de tres años conquistan la mayor parte de la península, excepto el norte, donde una minoría goda se atrinchera en las montañas asturianas y presentan cara a los invasores. . Los musulmanes llaman al territorio conquistado Al-Andalus.
-
La minoría que se hizo fuerte en el cantábrico formó el reino de Asturias, y se fueron extendiendo desde los pirineos hasta Galicia, mediante sucesiones monárquicas
-
En este período Al-Andalus pasa a ser una provincia del Califato de la familia Omeya, en Damasco, desde donde los árabes dirigían todo el imperio islámico.
-
Los cristianos del norte aprovechan la fragmentación de Al-Andalus en estados independientes y avanzan hacia el sur. El reino de Asturias pasa a llamarse el reino de León adquieren territorios de Portugal y la orilla del Duero. Más tarde Portugal se separa de León, y Castilla se declara independiente. Se suceden las disputas por las herencias monárquicas, relaciones tormentosas entre lazos matrimoniales y parentescos. En 1230 se unen Castilla y León.
-
Tras la derrota del califato de Damasco, por un golpe de estado, Abderramán I, único descendiente de la dinastía Omeya llega a Al-Andalus y se proclama emir y asume el poder absoluto. La capital del islam pasa a Bagdad.
-
Abderramán III proclama el Califato de Córdoba. Se rompe totalmente la dependencia de Al-Andalus de los poderes exteriores. En este período se producen rebeliones por parte de la nobleza y la comunidad hispana convertida al islam, llamados muladíes. Además se producen disputas entre las distintas etnias árabes y musulmanes del norte de África (bereberes que conformaban la mayor parte del contingente), que eran reacios al poder del gobierno central.
-
Los musulmanes contaban con 125.000 soldados frente a 70.000 cristianos.
Ambos lucharon ferozmente, pero cuando los cristianos se debilitaron, Alfonso VIII(al que se le unieron caballeros franceses), Sancho VII (Navarra) y Pedro II (Aragón) mandaron a sus caballeros lo que hizo que la balanza se inclinara hacia los cruzados. Esta carga salvó a las fuerzas cristianas de la derrota, cuando parecía que las tropas almohades se estaban imponiendo. Las líneas musulmanas se rompieron definitivamente. -
Conquistan: Córdoba, Jaén, Murcia y Sevilla. En este período también los reinos cristianos sufren una fragmentación política debido a que:
La corona de Castilla estaba constituida como una monarquía centralizada que entendían sus reinos como patrimonios personales que se repartían entre sus herederos. Y la corona de Aragón, como una monarquía federal creada por el rey franco Carlomagno, que en sus territorios mantuvieron su propia legislación e instituciones políticas separadas. -
En este período el control es dirigido primero por el reino almorávide y en 1226, pasa a manos del almohade, hasta 1237 que son derrotados por los cristianos.
-
El último imperio musulmán reducido al reino de Granada, tras más de dos siglos, es derrotado finalmente por los cristianos en 1492.
-
los 4 reinos que vuelven a restaurar el cristianismo en Hispania son: la Corona de Aragón, la Corona de Castilla, el reino de Portugal y el reino de Navarra.
-
Los reyes Católicos derrotan al reino de Granda
-
Historia del arte
-
Arte