-
Al-Ándalus pasa a formar parte del imperio islámico, siendo gobernada por un emir que depende política y religiosamente del Califato de Damasco. Se establece la capital en Córdoba. En el 750 se produce el asesinato de la familia Omeya en Damasco por los Abasíes, que se hacen con el poder y trasladan la capital a Bagdad. Un superviviente de la familia omeya, Abderramán I, proclama el emirato independiente del califato de Bagdad en 756.
-
Los Abasíes asesinan a la familia Omeya, se hacen con el poder y trasladan la capital a Bagdad.
-
Abderramán I, independiente políticamente de Bagdad, derrota al anterior gobernador de al- Ándalus y se hace con el poder. A finales del siglo IX comienza la crisis del emirato.
-
Abderramán III se proclama califa en Córdoba en el 929. Se convierte en el líder político y religioso de todos los musulmanes de al-Ándalus. Desde finales del siglo X el califa (menor de edad) se mantiene en el poder, pero gobierna su valido, Almanzor. Este establece una dictadura personal y controla férreamente la Administración y el Ejército.
-
Las primeras taifas (1031 – 1090) son unos treinta territorios controlados por príncipes, reyezuelos o nobles locales. las taifas pedirán ayuda a los almorávides, que conquistan las taifas reunificando el territorio de al- Ándalus entre 1090 y 1140.
Cuando el dominio almorávide decae, se forman las segundas taifas (1145-1156), que son sometidas por los almohades en 1156. -
Es el último dominio musulmán, fundado por la dinastía nazarí en 1238. Incluye Granada, Málaga y Almería. Resiste por su habilidad y diplomacia, pues pacta con cristianos o musulmanes. Es un reino rico con una elevada densidad de población y gran cohesión interna. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inician una campaña contra los musulmanes en 1482 y finalmente, en enero de 1492, los Reyes Católicos expulsan al último rey de Granada.