-
Tariq llega a la península al derrotar a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete.
-
-
Se forma el reino de Asturias,
-
La expansión de los musulmanes hacia el norte se vio frenada por los francos en la batalla de Poitiers.
-
Se extiende a las zonas de los vascos occidentales y a la región costera de Galicia. Esto ocurre durante el reinado de Alfonso I y Alfonso II.
-
Problemas internos entre árabes y bereberes por reparto de tierras y la organización.
-
Se proclama emir por la desaparición del califato Omeya de Damasco a mano de los abasidas.
-
-
El ejercito de Carlomagno es derrotado por los vascones liderados por Roldán.
-
Rebelión interna durante el reinado de Abderramán II. El muladí Omar Ben Hafsún se sublevó en la región de Ronda y Málaga.
-
La Marca Hispánica estuvo formada por condados que abarcaban desde Pamplona hasta Barcelona.
-
-
El reino de Pamplona se une al reino de Aragón mediante matrimonio.
-
Es el primer conde de Barcelona como condado independiente del imperio carolingio (la indepencia total del estado llega con Borrel II).
-
-
La grave crisis que tuvo lugar en Al-Ándalus durante el reinado de Abderramán II vio su fin cuando Abd al-Rahman III se proclamó califa al parar las sublevaciones internas.
-
-
Sucesor de Alfonso III trasladó la capital del reino de Asturias a León (dando lugar al reino de León) como consecuencia de la expansión hacia el sur.
-
Ramiro II derrota a Ab Al-Rahman II afianzándose así en las tierras a orilla del Duero.
-
Fernán González consigue la independencia del condado de Castilla del Reino de León.
-
Hisham II (nieto de Abderramán III, hijo de al-Hakam II) al ser menor de edad cuando llega el poder a sus manos, le pasa éste a el hachib conocido como Almanzor.
-
Muere en la Batalla Calatañazor y desde ahí comienza la crisis del califato de Córdoba
-
El reino de Navarra, anteriormente el reino de Pamplona alcanza su máximo esplendor con Sancho III.
-
Con Sancho III el reino de Navarra comprende los condados de Castilla, Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
-
La unidad política del estado se fragmenta en unos 20 reinos independientes denominados taifas que serán árabes, bereberes, muladíes y eslavos.
-
-
Al morir Sancho III divide el reino de Navarra entre sus hijos: Navarra para García Sánchez, Castilla para Fernando y Aragón para Ramiro I.
-
Fernando I consiguió la unión de ambos reinos y aprovechando la debilidad del Al-Ándalus empiezó la Reconquista de las tierras portuguesas.
-
El sucesor de Fernando I de León, Alfonso VI de León confirmó el fuero de Sepúlveda.
-
Esta pérdida fue muy importante para los musulmanes ya que era la antigua capital visigoda, como respuesta los reyes taifas solicitan la ayuda de los almorávides.
-
Etnia bereber procedente del Sahara llamados por los reyes taifas peninsulares. Se consigue la unidad de Al-Ándalus bajo su dominio.
-
Los almorávides derrotan al rey Alfonso VI en las proximidades de Badajoz.
-
El Cid, desterrado por el rey Alfonso VI, consigue conquistar la Taifa y gobernarla hasta su muerte.
-
-
Alfonso I de Aragón aprovechó la crisis del pueblo almorávide causada por la corrupción política y la subida de impuestos entre otros ejemplos.
-
Duró hasta 1132 porque los musulmanes resistieron en las montañas.
-
El matrimonio de Petronila, hija de Ramiro II (hermano de Alfonso I el Batallador) con Ramón Berenguer IV dio lugar esta unión. Este matrimonio dio una unidad nueva denominada Corona de Aragón.
-
El reino de Portugal deja de depender de la Corona de Castilla.
-
Tras el hundimiento del poder almorávide después de la muerte de Yusuf.
-
-
En este tratado suscrito por Alfonso VII, rey de Castilla y León, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón se establecen los límites de las zonas de expansión.
-
-
Alfonso II conquistó Teruel y la utilizó como base para posibles ataques.
-
-
Las tropas cristianas de Alfonso VIII con la ayuda del persona de leyenda, Martín Alhaja, conquistaron Cuenca.
-
En este tratado se hace un reparto de las zonas de expansión de ambas coronas.
-
Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante el reinado de Alfonso IX de León,
-
Almohades derrotan a Alfonso VIII y unifican todo el territorio de Al-Ándalus.
-
-
Almohades derrotados por Alfonso VIII. Desde este momento el territorio andalusí esta abierto a la acción reconquistadora de los reinos cristianos.
-
-
-
Esta conquista por parte de la corona de Castilla tiene un gran valor simbólico al ser la capital andalusí.
-
Fue ocupada por Jaime I el Conquistador
-
-
A partir de este momento el reino nazarí es el único estado musulmán de la península.
-
-
-
Creado por Alfonso X el Sabio, reune a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y les otorga importantes privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.
-
Al rey aragonés, Pedro III le interesa Sicilia por los derechos que tenía su esposa, Constanza II de Sicilia al trono. Los nobles de Sicilia quieren más autonomía de la que tenían bajo la dominación angevina y para hacerles frente a estos los nobles invitan al rey aragonés a que reivindique los derechos de su esposa. Sicilia se segrega de Nápoles y entregan el reino a Pedro III.
-
Castilla y Portugal derrotan a los benimerines (último reino magrebí que intentaría invadir la península) en la actual Cádiz.
-
En torno a 1.500.000 personas murieron en la Península Ibérica como consecuencia de esta terrible pandemia.
-
Es el organismo encargado de recaudar los donativos aprobados por las Cortes, administrar los impuestos del General, interpretar las Constituciones y defender las leyes.
-
Sublevación de Enrique de Trastámara contra su hermano, el rey Pedro I el Cruel. Enrique acaba derrotándolo.
-
-
Fin a la crisis portuguesa tras la derrota castellana. Juan I se consolida como rey de Portugal
-
Fue un levantamiento popular dirigido contra los judíos. Hubo saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos en las principales juderías de las ciudades de casi todos los reinos cristianos de la península ibérica.
-
Conquistó las Lanzarote, Fuerteventura y el Hierro; recibió el título de señor de las islas de Canarias.
-
Tras la muerte del rey Martín, el cual no tuvo sucesión y en virtud del Compromiso de Caspe, empezó a reinar Fernando I de Trastámara el reino de Aragón
-
Primeras revueltas sociales causada por los abusos y excesos de la nobleza gallega como reacción a un sentimiento acumulado de agravio por los males y daños que el pueblo recibía. Años más tarde se desatará una Gran Guerra Irmandiña
-
Nápoles era dominio de la dinastía Angevina hasta que se incorporó a la corona de Aragón.
-
Mallorca pasaba por una crisis económica, ésta unida a la mala administración de justicia hacia los campesinos y menestrales hizo que éstos se sublevaran ya que la situación era insostenible.
-
La Busca era uno de los dos bloques principales en los que se dividía la burguesía barcelonesa en el s.XV. La Busca fomentó un modelo anárquico basado en el acceso a los cargos públicos por la fuerza.
-
Se produjo entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey. Algunas causas fueron: la lucha entre la Biga y la Busca por conseguir el gobierno de Barcelona, la agitación en el campo y la profunda crisis económica.
-
Un grupo de nobles castellanos destituyeron a Enrigue IV de Castilla y proclamaron rey a Alfonso, el Inocente (su hermano por parte de padre).
-
Revuelta social gallega. La nobleza y el clero cometían numerosos abusos y el campesinado fue la víctima más acusada de estos por lo que protagonizó numerosas revueltas contra los nobles laicos y eclesiásticos.
-
El rey Enrique IV de Castilla proclama como heredera de la corona a su hermana Isabel.
-
La situación se volvió desesperada cuando el duque de Milán dejó de mandar barcos desde Génova con provisiones. Como Barcelona solo constaba con víveres para una semana las autoridades de la región decidieron confiar en Juan II y el Consell de Cent aprobó el reconocimiento de su autoridad. Se llegó a un acuerdo y los términos de la rendición fueron recogidos en la Capitulación de Pedralbes.
-
Los cristianos asedian la ciudad.
-
Se toma Granada. Aquí se acaba la presencia de los reinos islámicos en la península.