Alandalus

Al-Andalus y los reinos cristianos

  • Walliato dependiente del Califato de Damasco
    Jan 1, 711

    Walliato dependiente del Califato de Damasco

    La Península Ibérica es invadida y se convierte en provincia del Califato de Damasco con el nombre de Al-Andalus. El Califa de la familia Omega es la máxima autoridad política y religiosa del Imperio.
  • Reino de Asturias
    Jan 1, 718

    Reino de Asturias

    Un noble visigodo, llamado Pelayo, vence a un ejército musulmán. Tras esta victoria, los hispanogodos crean el reino asturiano con capital en Cangas de Anís. Mas tarde se traslada a Oviedo. Entre los años 736 y 757 Alfonso I extenderá el reino a toda la región cantábrica, desde Galicia a los Pirineos.
  • Emirato independiente
    Jan 1, 756

    Emirato independiente

    Abderramán I, único superviviente de la familia Omeya, se proclama Emir de Al-Andalus y rompe la dependencia política con el Califato de Bagdad.
  • Reino de León
    Jan 1, 914

    Reino de León

    Con la muerte de García I, Ordeño II es proclamado rey y aglutina al reino de Asturias trasladando la capital del reino de Oviedo a León.
  • Califato de Córdoba
    Jan 1, 929

    Califato de Córdoba

    Abderramán III se autoproclama Califa de los Creyentes y asume el poder político y religioso, desvinculándose completamente de Bagdad.
  • Reinos de Taifas
    Jan 1, 1031

    Reinos de Taifas

    Los nobles musulmanes de las provincias aprovechan el descontento de la población y se disgregan, convirtiéndose en reinos independientes.
  • Reino de Aragón
    Jan 1, 1035

    Reino de Aragón

    Se forma por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
  • Reconquista de Toledo
    May 25, 1085

    Reconquista de Toledo

    Alfonso VI rey de Castilla reconquista la ciudad de Toledo. Se trata de una reconquista muy simbólica ya que se trata de la capital del Imperio Visigodo.
  • Al-Andalus almorávide
    Jan 1, 1086

    Al-Andalus almorávide

    Los reyes taifas de Sevilla, Granada y Badajoz piden ayuda a una tribu norteafricana, los almorávides para frenar el avance cristiano. Tras varias batallas reunifican Al-Andalus, convirtiendo Granada en la capital de la España almorávide.
  • Al-Andalus pasa a manos almohades
    Jan 1, 1146

    Al-Andalus pasa a manos almohades

    Mermada la capacidad militar de los almorávides, otro pueblo norteamericano los sustituye. Los almohades invaden la Península y reconstruyen la unidad de Al-Andalus.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    Jul 16, 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Considerada la batalla más importante de la reconquista significó el declive del imperio almohade.
  • Reino Nazarí de Granada
    Jan 1, 1237

    Reino Nazarí de Granada

    Derrotados los almohades por los reyes cristianos, Al-Andalus es controlada por estos, a excepción del reino Nazarí de Granada, que sobrevive a la conquista convirtiéndose en vasallo del rey Fernando III.
  • Fin de la España musulmana
    Jan 2, 1492

    Fin de la España musulmana

    Con la capitulación de Granada, Boabdil entrega Granada a los reyes católicos, terminando así casi ocho siglos de ocupación musulmana en la Península Ibérica.