-
El ejercicio de la agricultura siempre ha sufrido modificaciones físicas en el medio, configurándolo en función del objetivo primordial: la producción de alimentos, la obtención de estos ha sido el único afán de una agricultura de subsistencia y ello implica cambios irreversibles en los ecosistemas.
-
Los agricultores, empiezan a percibir los primeros síntomas de que algo no va bien. Se pierde suelo este es menos fértil, las plagas y enfermedades son más difíciles de combatir, entendiendo que el uso indiscriminado de abonos de síntesis tiene graves efectos sobre el medio ambiente.
-
la agricultura orgánica tomó impulso en una serie de principios integrales de manejo de los sistemas de cultivo e involucrando elementos técnicos, sociales, económicos y agroecológicos que buscaron reducir la dependencia a los insumos externos y los impactos ambientales, proporcionando alimentos saludables a mercados altamente competitivos y exigentes.
-
El análisis del efecto que causa los agroquímicos al medio ambiente, ha propiciado la búsqueda de nuevas orientaciones en la producción agrícola y enfoques distintos de lo que debe ser la explotación de los recursos, con la pretensión de cambiar de dirección, integrando producción de alimentos, crecimiento socioeconómico y preservación ambiental.
-
En Colombia, se presentó un incremento en el área de producción durante los últimos años al pasar de 25.000 ha en 2000a cerca de 42.200 en 2004 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2007; Willer, 2011). Este crecimiento fue determinado tanto por el deseo de implementar un modelo de producción agrícola sostenible.
-
Una parte de la sociedad hoy día percibe la agricultura orgánica como menos perjudicial para el medio ambiente y a los alimentos orgánicos como más saludables en comparación con los cultivos convencionales (Tobler, Visschers, & & Siegrist, ).
-
El mercado de orgánicos es uno de los de mayor crecimiento en el sector de alimentos, adicionalmente el incremento en el número de consumidores con requerimientos dietarios especiales derivado de intolerancias a algunos ingredientes, ha hecho que el mercado de orgánico despegue.