AGRICULTURA EN MESOAMERICA

  • Period: 9000 BCE to 3000 BCE

    Revolución Neolítica

    Los seres humanos pasan de recolectores a productores.
  • Neolítico inicial
    3750 BCE

    Neolítico inicial

    Se vigoriza la agricultura y la ganadería.
  • Neolítico medio
    3500 BCE

    Neolítico medio

    Se perfecciona la ganadería y la cestería
  • Revolución agrícola
    3250 BCE

    Revolución agrícola

    Comienza la repartición de tierras y por lo tanto, la creación de latifundios, minifundios y propiedad privada.
  • Period: 2500 BCE to 200 BCE

    Asentamientos en Mesoamérica

    Los pueblos mesoamericanos se asientan en la parte sur y media de México.
  • Siembra en Mesoamérica
    601

    Siembra en Mesoamérica

    Se comienza a sembrar jitomate, aguacate, ají, calabaza y cacao y la domesticación de perros, patos, pavos, etc.
  • Period: to

    Agricultura después de la Revolución Mexicana

    La revolución mexicana movió la estructura social y la revolvió, las demandas agrarias se legalizaron en la Constitución de 1917 pero la tierra no se repartió.
  • Period: to

    Reforma Agraria

    Se desenvolvió y desarrollo un crecimiento importante, tanto en el dominio del campo como en su restructuración.
  • Period: to

    M ilagro mexicano

    Se produjo un crecimiento del producto interno bruto por más de 20 años, de 1945-1965. Se comenzó a establecer un sector moderno, irrigado, productor de materias primas y de productos de exportación.
  • Period: to

    Riego actual en Mesoamérica

    De las 3,727,937.01 ha cosechadas en el suroeste, 96% son de temporal y solo el 4% pertenece a zona de riego.
  • Papaya en el suroeste

    Papaya en el suroeste

    La superficie cosechada en México fue de 14,226.85 ha, de las cuales se obtuvo una producción dede 712,917 ton. con lo cual el suroeste contribuyo con el 49.7% de la superficie cosechada y 47.4% de la producción.
  • C hile Habanero

    C hile Habanero

    La península de Yucatán tiene la denominación de origen del "Chile Habanero de la península de Yucatán", a nivel nacional en 2012 la superficie cosechada due de 913.84 ha, con una producción de 9,073 ton, y el 93% de la superficie junto con el 92.3% de la producción se concentró en el Suroeste.
  • Plátano en el suroeste

    Plátano en el suroeste

    La superficie cosechada de plátano fue de 72,617.4 ha con una producción de poco más de 2.2 millones de toneladas, el 68.8% de la superficie cosechada y 73.6% de la producción se concentro en el suroeste: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Históricamente Chiapas y Tabasco ocupan primer y segundo lugar en producción, respectivamente.
  • Actividad apícola

    Actividad apícola

    Es la tercera fuente de divisas en el sector suroeste, de las 58,602 ton provenientes aproximadamente de 1.89 millones de colmenas, de las cuales la región suroeste fue responsable del 51.4% de la producción.
  • Actualidad

    Actualidad

    Veracruz, Oaxaca y Tabasco son los estado con mayor producción agrícola, por excelencia se cosecha el maíz para autoconsumo, pero también abundan limón, cebolla, plátano, piña, sandía, naranja y café.