-
experimentación de sensaciones (todo tipo) dentro del útero de la madre.
-
El oído (interno) se a desarrollado para percibir sonidos (latido del corazón de su madre) y algunos sonidos del exterior. El sonido más importante es la voz de su madre.
-
El bebe se familiariza con sus progenitores y con el mundo exterior.
Así mismo llega preparado para comunicarse con el exterior -
Los bebes recién nacidos reaccionan de manera inmediata hacia el idioma con el que se relacionaron en la gestación (madre), mientras a que a idiomas diferentes, su reacción es un tanto sin emoción.
-
El tipo de comunicación que tiene con su madre es el llanto. A esta edad es imposible que el bebé se pueda comunicar porque tiene la boca muy pequeña, la lengua grande y la faringe muy arriba para evitar el ahogamiento. El bebé comprende que por medio del llanto se puede comunicar. En los primeros días de vida, los bebés profieren la voz humana a cualquier otro sonido porque ya están familiarizados desde el útero.
-
A partir de las 6 semanas de vida. Los bebes aprenden que los sonidos son diferentes y todos tienen su propia razón. Desde el momento en que nace el bebé, es capaz de distinguir los sonidos del habla. Saben distinguir las palabras con carencia de significado a palabras que transmiten un significado.
-
En está etapa, la faringe a bajado lo suficiente para que el bebé pueda mantener con la madre tratando de vocalizar con balbuceos. Intercambio de expresiones, miradas, sonrisas entre madre e hijo.
El bebé trata de imitar las mismas expresiones de la madre. -
A esta edad los bebés, aun no pueden percibir una imagen de la misma manera cuando la colocan al revés, por tanto, se convierte en cualquier objeto particular.
Los bebés a esta edad saben que la voz y la expresión deben de estar con la misma emoción. Por instinto, saben por instinto que la mirada es para mantener una relación. Por tanto sin contacto visual no hay comunicación. -
Los bebes reaccionan hacia las expresiones de las personas. Por tanto tienen a desesperarse al no tener comunicación visual.
-
A esta edad ya no reaccionan ante la diferencia de 2 idiomas o más ya que deja de ser oyente universal.
Entre los 6 y los 10 meses, su cerebro comienza a clasificar los sonidos que escucha a su entorno y se vuelve incapaz de distinguir sonidos de otros idiomas. si entre este tiempo se expone al bebé a otros idiomas. Pueden ser capaces de conocer la diferencia entre un idioma a otro. -
Cuando el bebé comienza a gatear (cada bebé gatea a diferente edad) en el también comienza a señalar y por tanto relaciona los objetos con su dedo para poder comunicar lo que quiere, agrada o le llama la atención. es un gesto único de los humanos.
-
A esta edad los bebés comienzan a imitar las acciones de los adultos, eso quiere decir que adquieren nuevos aprendizajes y les facilita poder comunicarse mejor.
-
A esta edad pueden responder a preguntas e instrucciones sencillas (nombres es lo que mas tienen en el vocabulario). Comienzan con el aprendizaje de conocer su cuerpo y cosas sencillas.
-
Entre los 18 meses y los 2 años, el lenguaje, hace pasar al pequeñín de bebé a niño. Comienzan a articular palabras más fluidas (explosión del lenguaje). Aprenden a diferencias formas nombres colores y palabras.