-
Durante la Independencia se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios.
-
(1822-2000) La estructura de la administración centralizada se reorganizó tres veces, y con las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las dependencias centrales del sector público. Algunas dependencias decidieron crear “comisiones de eficiencia” para aprovechar sus recursos.
-
inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias: en materia educativa, servicios de correos y telégrafos y la construcción de obras públicas.
-
Se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa. Consolidar y organizar la administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia (1867-1872).
-
Incrementaron a 8 ministerios. Creación de reglamentos interiores de las secretarías. Consolidación de la deuda pública. (1877-1880/1884-1911)
-
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista: Ley de Desarrollo. (1877-1880/1884-1911)
-
Promulgación de la Constitución: reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios. Ley de Secretarías: configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos. La instauración del poder soberano inicio del capitalismo: poder centralizado y unificado.
-
Se sistematiza el apoyo a las secretarías y se realizan estudios para mejorar la Administración Pública. (1918-1932)
-
Se integran de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
Se le otorgó mayor partida económica a la SEP.
-
El Ejecutivo Federal incrementa las instituciones para el control de los grupos sociales. Se establece el ISR. Se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro (apoyo a los empleados públicos). (1928-1934)
-
La SH (unidad autónoma) se designa para la elaboración del Presupuesto de la Federación, estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para eficientar los servicios públicos.
-
Influyó en la reorganización de las actividades de la Administración Pública a través de la Comisión Intersecretarial: eliminación de servicios no indispensables, optimización del personal, aprovechamiento de los fondos públicos, etc. (1939-1945)
-
Se publicó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado: establece a la Administración Pública para el desarrollo del capitalismo, impulsa la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.