-
En 1977 se hizo la reforma al Art.6 Constitucional sobre el derecho a la información en México, no solamente considerando el derecho a la libertad de expresión como fue elaborado en la constitución de 1917.
-
En el año 2000 debido al cambio democrático en México se implemento el institucionalizar el acceso a la información como un derecho para todos los mexicanos.
-
Se realiza la proulgación de la Ley Federal de Transparecnia y Acceso a la información pública gubernamental.
Se instala el primer paso de Política pública en Instituto Federal de Acceso a l información IFAI, con el propósito de garantizar los derechos a la información pública. -
El 22 de Nov de 2005 se realiza la declaración de Gudalajara donde los estados de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas comienzan la infiñciativa a una reforma constitucional sobre el acceso a la información pública.
-
El 20 de julio de 2007 se publicó en el DOF la reforma al art. 6 Donde se establece el ejercicio de derecho a la información pública.
-
En 2008 se establece las bases de la rendición de cuentas pero cada Estado tenía diferencias en sus leyes locales.
-
En septiembre de 2011 la organización internacional alenta a paises miembros a implementar la línea de un gobierno agbierto.
-
En 2013 se realziar una reforma al art. 6 en el que se renuevan los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
-
En el año de 2014 por fin se estable la Ley Federal de transparencia y acceso al información pública gubernamental en la que se unifica todo el sistema público en México. Haciendo énfasis en la transparencia en la gestión pública, proteección a la información pública y rendición de cuentas.
-
En el año de 2015 se otorga autonomía y aumento de las comisionados de 5 a 7 al Inst Federal de Acceso a la Información y protección de datos.
Con ello se busca ampliar y fotalecer los mecanismos de acceso a lainformación pública para garantizar un Gobierno abierto.