-
La admón. Estratégica surge en la década de 1950.
-
Estudio de planes curriculares de Escuelas de Negocios, propiciado por la Fundación Ford, durante la década de 1950.
-
Estilo de Planeación (1960- 1983)Planeación para un periodo de estabilidad y crecimiento - Proyecciones a largo plazo -Presupuestos a 5 años - Planes operativos detallados - Estrategias para crecimiento y diversificación
-
Los administradores de éxito (eficientes y eficaces) siempre han construido buenas estrategias, pero no es sino hasta épocas recientes (1962) que los estudiosos de la administración reconocieron a la estrategia como un factor clave en el éxito organizacional.
-
1962 con Alfred D. Chandler, se basó en enseñanzas de historia empresarial después de la segunda guerra mundial.
-
Estrategia Em-presarial, Chandler, A. 1962.
el rol principal de la Estrategia de
una empres. -
Con Alfred D. Chandler, se basó en enseñanzas de historia empresarial después de la segunda guerra mundial.
-
fijan la atención en aspectos centrales del negocio en que actúa una empresa, Ansoff, I. 1965, identificando áreas de producto-mercado, y en las ventajas competitivas que la empresa .
-
Su aplicación se inicia prácticamente en la década de 1970, y luego su aplicación se inicia prácticamente en la década de 1970.
-
se refiere a organizaciones empresariales, en el sentido de adaptar conjuntamente de recursos y capacidades de ellas a un entorno permanentemente variable, en el cual se desempeñan dicha organización
-
El concepto de Estrategia en esta fase, adquiere una característica propia, que se puede definir e identificar por la calidad de los escenarios y eventos que se enfrentan, siendo éstos más dinámicos productos de situaciones del entorno variable y muchas veces turbulento, (Day, G. y Reibstein, D. 1997)
-
Estrategia que esta referido al espacio que deben cubrir una organización, desde el negocio en que en el presente esta y en el que debería estar según la planificación realizada para un determina periodo de tiempo futuro.
-
No lograron, los auto rendimientos y bajo su auge.
-
Política Empresarial”, que más adelante derivó en un curso de “Administración
Estratégica“ ( Leontiades, M. 1982 ) -
Planeación para recortes y racionalización
- Alta Gerencia a cargo de la estrategia - Liderazgo ejergico por Alta Gerencia - Compromiso de los funcionarios - Inversiones masicas en nuevas tecnologías. -
Fue el resurgimiento y en la actualidad el proceso se
practica de manera amplia en el mundo empresarial. -
El estudio del análisis del ambiente externo que enfrenta una organización a través de las categorías denominadas, oportunidades-peligros, y en cuanto a las capacidades internas, fortalezas debilidades, de manera que se pueda formular una Estrategia realista, para la obtención de los objetivos principales que ha definido la empresa. (Mintzberg, H., Brian, J. 1991).
-
Estilo de Aprendizaje (1992-2002)
Planeación para: crecimiento rentable, desnormalización y privatización, mercados mundiales
- Alta importancia a factores del entorno - Uso de tecnologías informáticas - Incremento del cálculo de riesgos - Rápida renovación del conocimiento - Alta importancia a ventajas competitivas -
Planeación para: crecimiento rentable, desnormalización y privatización, mercados mundiales
- Alta importancia a factores del entorno - Uso de tecnologías informáticas - Incremento del cálculo de riesgos - Rápida renovación del conocimiento - Alta importancia a ventajas competitivas -
planeamiento de actividades más completo, agregándose en esta fase el análisis ambiental y
un proceso presupuestario y de asignación de recursos (Certo, S., Peter, P., 1996) -
Estrategia deriva del campo militar y viene de la palabra griega “strategos”,cuyo significado es “jefe de un ejército.