Download

Administración Educativa

By Karls
  • Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB)

    Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB)

    Se firma un pacto histórico entre el gobierno, los estados y el sindicato docente. Su propósito fue mejorar la calidad de la educación básica, actualizar materiales y fortalecer la capacitación de los maestros.
  • Reforma al Artículo 3° Constitucional

    Reforma al Artículo 3° Constitucional

    La educación secundaria se declara obligatoria. Con ello, la educación básica queda conformada por preescolar, primaria y secundaria.
  • Preescolar obligatorio

    Preescolar obligatorio

    Se incorpora la educación preescolar como parte obligatoria del sistema educativo mexicano, reconociendo la importancia de la formación desde la primera infancia.
  • Programas de calidad educativa

    Programas de calidad educativa

    Surgen iniciativas nacionales para mejorar la infraestructura escolar y apoyar la gestión en escuelas con mayores carencias. Se busca reducir desigualdades.
  • Educación Media Superior obligatoria

    Educación Media Superior obligatoria

    Se establece en la Constitución que los jóvenes deben cursar la preparatoria, ampliando la cobertura de la educación obligatoria.
  • Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

    Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

    Se crean mecanismos de evaluación docente, el Servicio Profesional Docente y se fortalece el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Esta reforma marcó un fuerte debate en todo el país.
  • Implementación del Servicio Profesional Docente en estados

    Implementación del Servicio Profesional Docente en estados

    Los estados empiezan a aplicar los lineamientos de evaluación, concursos de ingreso y promoción magisterial bajo un mismo marco nacional.
  • Nueva Reforma Educativa

    Nueva Reforma Educativa

    Con el nuevo gobierno se deroga el modelo anterior. Nace la Ley de Mejora Continua de la Educación y se coloca el enfoque en la equidad, la inclusión y el respeto a los docentes.
  • Reforma educativa del gobierno de AMLO

    Reforma educativa del gobierno de AMLO

    Derogó la reforma educativa de 2013, eliminando la evaluación del desempeño docente vinculada al cese laboral, cancelando el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y estableciendo un nuevo sistema de mejora continua de la educación a través de la creación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
  • Escuela Mexicana 2025 (en desarrollo)

    Escuela Mexicana 2025 (en desarrollo)

    El gobierno actual trabaja en un plan nacional para fortalecer el nivel medio superior: ampliar cobertura, apoyar a los docentes y modernizar la infraestructura.