Img 0739

Administración educativa

  • Movimiento de la educación progresista

    Movimiento de la educación progresista

    Escuela centrada en el niño, aprendizaje por proyectos, rol social de la escuela) influyeron en la organización escolar y en la gestión pedagógica del siglo XX.
  • Creación de la sep

    Creación de la sep

    la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México en 1921 para organizar y promover la educación,
  • Fundación de la Unesco

    Fundación de la Unesco

    UNESCO se establece tras la II Guerra Mundial y pasa a jugar un rol clave en políticas educativas internacionales y cooperación técnica.
  • Brown v. Board of Education (EE. UU.) — implicaciones administrativas y de equidad

    Brown v. Board of Education (EE. UU.) — implicaciones administrativas y de equidad

    La decisión suprema que declaró inconstitucional la segregación en escuelas públicas obligó a cambios administrativos para desagregar distritos y reasignar recursos.
  • Elementary and Secondary Education Act (ESEA, EE. UU.) — financiamiento federal y equidad

    Elementary and Secondary Education Act (ESEA, EE. UU.) — financiamiento federal y equidad

    Ley marco que introdujo financiamiento federal importante (Title I) orientado a reducir desigualdades; marcó la relación federal-estatal en la administración educativa.
  • New Public Management y mercado en educación

    New Public Management y mercado en educación

    Aparecen reformas administrativas inspiradas en gestión privada (rendición de cuentas, descentralización, competencia entre escuelas) que transformaron gobernanza y financiamiento en muchos países.
  • Education Reform Act (Reino Unido) — currículo nacional y rendición de cuentas

    Education Reform Act (Reino Unido) — currículo nacional y rendición de cuentas

    Ley que introdujo National Curriculum, pruebas estandarizadas, opción de “grant-maintained schools” y mayores poderes presupuestales a directores; ejemplo paradigmático de reformas de los 80s.
  • Conferencia Mundial de Jomtien — “Education for All” (Declaración de Jomtien)

    Conferencia Mundial de Jomtien — “Education for All” (Declaración de Jomtien)

    Inicio formal del movimiento global por la educación básica universal y por políticas administrativas orientadas al acceso y alfabetización.
  • Cumbre de Dakar — Marco de Acción “Education for All” 2000

    Cumbre de Dakar — Marco de Acción “Education for All” 2000

    Reafirmó metas globales y orientó financiación, monitoreo y coordinación internacional entre agencias y ministerios de educación.
  • No Child Left Behind (EE. UU.) — accountability y pruebas estandarizadas obligatorias

    No Child Left Behind (EE. UU.) — accountability y pruebas estandarizadas obligatorias

    Reautorización del ESEA con fuertes requerimientos de evaluación anual y sanciones por bajo rendimiento; cambió la administración local y estatal hacia la medición de resultados.
  • Reforma educativa (México)

    Reforma educativa (México)

    Este periodo se caracterizó por cambios significativos en el sistema educativo mexicano, buscando una mayor modernización y relevancia. Aunque la reforma fue derogada posteriormente, representó un esfuerzo importante por transformar la administración educativa, según un documento de Scribd
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (SDG 4) — educación inclusiva y gestión por metas

    Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (SDG 4) — educación inclusiva y gestión por metas

    Los SDG integran metas de educación (acceso, calidad, equidad) y demandan sistemas administrativos capaces de monitorizar resultados a nivel nacional e internacional.
  • COVID-19 — cierre masivo de escuelas y aceleración de EdTech / políticas de emergencia

    COVID-19 — cierre masivo de escuelas y aceleración de EdTech / políticas de emergencia

    La pandemia obligó a cambios administrativos inmediatos: cierre/abrir escuelas, aprendizaje remoto, protocolos sanitarios, equidad digital y programas de recuperación educativa. Los efectos administrativos siguen en políticas de recuperación.
  • Enfoque en recuperación de aprendizaje, salud mental y resiliencia del sistema

    Enfoque en recuperación de aprendizaje, salud mental y resiliencia del sistema

    Políticas públicas y administración educativa se orientan a mitigación de pérdidas de aprendizaje, apoyo socioemocional y adaptación de sistemas ante crisis (planes de recuperación, inversión en tutores, cambios en calendarios).