-
Aplicaron el principio de excepción, la departamentalización, la planeación a largo plazo y el tramo de control
-
Emplearon de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación. Contaba con un fondo de valores que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.
-
Reforzaron las leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
-
Desarrollaron la ética del trabajo; la universidad de la administración (Sócrates) e iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
-
Emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
-
ETAPA PRIMITIVA (100 a. c.): Mejoraron de la aplicación administrativa por el crecimiento demográfico. El proceso administrativo comenzó en organizaciones familiares que después pasaron a las tribus. Se dio Inicio a fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar y de construir y a la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo al sexo y edad entre hombres y mujeres.
-
ETAPA AGRICOLA: Aparición de la vida sedentaria, agricultura en la caza y pesca, se acentuó la organización social tipo patriarcal, se mejoraron de la aplicación administrativa por el crecimiento demográfico y con la aparición del estado, inicia la civilización en la que surge la literatura, religión, escritura, urbanismo y organización política.
-
Se caracterizó por: la mecanización de la industria y la agricultura, el aumento notable del dominio capitalista en toda la actitud económica y se inventó: la máquina de hilar que favoreció la industria textil y en la máquina de vapor hubo un aumento de producción que después revolucionó el transporte.
-
-La revolución industrial permitió al ser humano entrar en posesión de nuevos medios y elementos, que hicieron más viable la producción, el desarrollo y superación cultural y económica del hombre y de la sociedad en general.
En Inglaterra se dieron condiciones favorables para el rápido desarrolló del modo capitalista de producción y contaba con varias ventajas que se unieron para llevar un rápido cambio industrial. -
Caracterizado por: capitalismo industrial por financiero, aparición de los bancos e instituciones financieras y empresas burócratas.
-
Se utiliza la organización y la tecnología. Las empresas desarrollan operaciones internacionales y multinacionales (pequeña, mediana y grande y el mundo se vuelve más pequeño y más complejo.
-
Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países, se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York.
-
Las empresas crecieron más rápido, llevaron a cabo sus propias investigaciones y desarrollos tecnológicos; hubo adelantos tecnológicos : T.V satelital, calculadoras electrónicas, comunicación telefónica, autos en masa, etc. y se desarrollaron nuevos materiales sintéticos y básicos. El petroleó y la electricidad se mantienen.
-
Se crean nuevas adversidades: retos, amenazas y restricciones. AMBIENTE EXTERNO: complejibilidad y variabilidad que las empresas no logran descifrar en interpretar de manera adecuada; incertidumbre en el futuro. COMPETENCIA AGUDA: dificultad de comprender las reacciones del mercado y de los competidores, las tradiciones y el pasado no logran resolver problemas actuales y al Inicio de la 3ra Rev. Industrial: las máquinas sustituyen al cerebro humano.
-
Historia de la administración. (s. f.). Recuperado 28 de septiembre de 2020, de https://www.evernote.com/ Robins, S. (2005). "La administración Ayer y Hoy"
Breve historia de la Administración. México. Ed. Printence Hall. 210págs.