ADA 7. Linea del tiempo

  • 1511

    Naufragio de Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero

    Naufragio de Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero
    Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero náufragos, Vivian entre los mayas desde 1511, pronto encontraron a Aguilar, quien se incorporo a la expedición.
    Bordeando la costa norte donde se encontraron con el barco perdido de las lagunas de Términos y navegaron hasta el rio Grijalva donde tuvieron un enfrentamiento con los indios, saliendo victoriosos de la batalla
  • 1517

    Llegada a Isla Mujeres

    Llegada a Isla Mujeres
    Los españoles en marzo del año 1517 llegaron a lo que hoy es conocido como isla mujeres, la cual impresiono a los españoles por su desarrollo cultural, ya que esta habitaba edificios monumentales los cuales parecían guardar grandes riquezas.
  • 1517

    Expedición de Fco. Hernández de Córdova

    Expedición de Fco. Hernández de Córdova
    En 1517 Fco. Hernández de Córdoba y su piloto Antón de Alaminos, zarparon de Cuba con dirección al oeste, los cuales arrastrados por una tormenta llegaron a tierras para ellos desconocidas las cuales son hoy conocidas como Yucatán.
  • 1518

    Expedición de Juan de Grijalva

    Expedición de Juan de Grijalva
    El interés por Yucatán había crecido considerablemente y se realizo una segunda expedición a cargo de Juan de Grijalva.
    El cual junto a su tripulación llegaron a la isla de Cozumel, después siguieron el camino que siguio la expedición pasada hasta llegara Champotón lugar en el que fueron atacados, posteriormente llegaron a una laguna la cual bautizaron como Laguna de Términos, siguiendo con la expedición se descubrío que Yucatán no era solo una isla era más bien una masa de tierra gigante.
  • 1519

    Expedición de Hernán Cortes

    Expedición de Hernán Cortes
    Hernán cortes con el apoyo de los capitanes Alvarado, Montejo y Dávila zarpo en 1519 pertrechada con diez navos y cuatrocientos hombres con la única instrucción de explorar la región
  • 1526

    Capitulaciones de Granada

    Capitulaciones de Granada
    Francisco de Montejo preparo las gestiones para la colonización de Yucatán. Convencido de que hallaría una riqueza. El 19 de noviembre de 1526 presento su solicitud al rey, esta fue aprobada el 8 de diciembre del mismo año por el rey Carlos V
  • 1526

    Conquista de Yucatán

    Conquista de Yucatán
    Francisco de Montejo partió del puerto de San Lucar de Barrameda con el mejor equipamiento para la conquista de Yucatán. Su primera escala en el continente americano fue en la isla de Santo Domingo, donde incorporo mas hombres
  • Period: 1526 to 1531

    Primera etapa de conquista

    La primera etapa fue en la isla de Cozumel, entablando diversas alianzas con el cacique Naun Pat. Después de cruzar el canal de Yucatán llegaron a Xelha, donde fundaron la primera villa española a la que denominaron Salamanca.
    Desde el primer momento exigieron tributos a la población indígena y sentaron a las bases del futuro sustento económico de los conquistadores
  • Period: 1529 to 1535

    Segunda etapa de conquista

    Después de reunir en la nueva España embarcaciones, provisiones y hombres suficientes para reiniciar, Montejo cambio sus planes, en lugar de regresar a Salamanca, decidió empezar una nueva etapa por Tabasco y Acalan.
    Esta campaña se caracterizo por el establecimiento de alianzas con los dirigentes indígenas y por lograr en mayor parte, una aceptación pacifica de los naturales
  • Period: 1540 to 1542

    Tercera etapa de conquista

    En esta tercera etapa de la conquista de Yucatán, Montejo delego el mando civil y militar en su hijo, el Mozo, confiriéndole todos los derechos de las capitulaciones de 1526 .
    Las características de esta tercera etapa fue el control gradual de los diferentes núcleos hasta culminar la conquista.
  • 1541

    Segunda fundación de Campeche

    Segunda fundación de Campeche
    En 1541 se produciría la segunda fundación de la villa de Campeche la cual se denominaría San Francisco en lugar de Salamanca.
  • 1542

    Se nombra a Fco. de Montejo el Sobrino

    Se nombra a Fco. de Montejo el Sobrino
    El 13 de marzo de 1542 el Adelantado, nombro al Francisco de Montejo el Sobrino, subteniente de gobernador y capitán general, y lo comisiono para ocupar todo el territorio de Cohil
  • 1543

    Se Funda Valladolid

    Se Funda Valladolid
    24 de mayo de 1543 se funda Valladolid de Chauaca, sin embargo debido a sus condiciones de insalubridad y a solicitud de sus colonizadores, la municipalidad fue trasladada un año después a la capital indígena
  • 1546

    La gran rebelión indigena

    La gran rebelión indigena
    Comenzó la noche de luna llena del 8 de noviembre del 1546.
    Los mayas de las provincias de oriente se alzaron, sin embargo por razones desconocidas los caciques de la región de Mérida no participaron. La mayor parte de las fuerzas mayas provenía del cacicazgo de los Cupul.
    Al conocer de la rebelión indígena, el cabildo de Mérida dispuso que era necesaria la presencia de los tres Montejo para su defensa.
  • 1546

    El Adelantado regresa a Yucatán

    El Adelantado regresa a Yucatán
    En otoño del 46 después de varios años de ausencia el Adelantado, retorna a Yucatán para ocuparse de su gobierno .
    Arribo al puerto de Campeche en compañía de su esposa y fue recibido por el Mozo y el Sobrino y otros oficiales, por lo tanto como Mérida y Valladolid quedaron sin protección militar