-
ARTE Y ARQUITECTURA.
Entre las caracteristicas más reconocidas de la civilizacion maya sobresale el desarrollo alcanzado en arquitectura; grandes obras monumentales como palacios, acrópolis y juegos de pelota hacen que los sitios arqueologicos luzcan imponentes y majestiosos, Cabe señalar que los vestigios mas pequeños suministraban informacion interesante. -
Los sitios arqueológicos con mayor importancia en este periodo incluyen Nakbe.
Uaxactun.
Seibal.
San Bartolo.
Cival.
El Mirador en Guatemala.
Cahal Pech.
Blackman Eddy.
Cerros en Belice.
Calakmul, Yaxnohcah, Ichkabal y Komchen. -
El sistema agrícola más antiguo es la milpa, se trata de una actividad eminentemente masculina, cuyo proceso consiste en quemar la vegetación existente en una parcela en la estación correcta con el propósito de prepararla para la siembra.
-
El periodo Preclásico Maya abarca desde el establecimiento permanente en villas cerca del 1000 a. C. hasta el advenimiento del Periodo Clásico cerca del año 250 a. C, y se subdivide en Preclásico Temprano (con anterioridad al 1000 a.C.), Medio (1000-400 a.C.), y Tardío (400 a.C.- 250 a.C.).
-
Había 3 modelos de sociedad:
El modelo igualitario propone que, en la sociedad maya prehispánica, los individuos tenían estatus semejantes entre si.
El segundo modelo supone una sociedad con 2 estratos básicos que serian sacerdotes y campesinos, nobles y gente común, elites y no elites. -
Este Periodo tuvo estilos arquitectónicos característicos algunos de ellos son el megalítico, Petén tardío y Usumacinta.
Se consolida y expande la organización política de tipo estatal
Este Periodo tuvo estilos arquitectónicos característicos algunos de ellos son el megalítico, Petén tardío y Usumacinta. -
En este periodo los conflictos por ganar prestigio, poder, control de recursos y tierras. La captura de prisioneros era muy importante y a los de élite se les sacrificaba en ocasiones especiales.
-
Durante este periodo clásico surgen en la sociedad maya los artesanos, arquitectos, pintores y artistas canteras, especialistas en la producción y en el servicio. Se consolida y expande la organización política de tipo estatal iniciada en el preclásico.
Durante el clásico los mayas establecieron nuevas rutas comerciales valiéndose de los caudalosos afluentes de las Tierras Altas. -
Arquitectura: Había una imponente escultura mexica y maravillosos ejemplos atascos de metalurgia. Pintura y escultura: Muestra vestigios de pintura mural en el interior de sus edificios: los muros se dividen en registros donde sobresalen, pintados de azul y otros colores brillantes, los personajes humanos y divinos que realizan actividades ceremoniales. Cerámica: Proceden piezas de alta calidad técnica, como la denominada cerámica Tohil Plomiza, de finura, brillo y dureza notables.
-
Organización social y política: Existe un término para referirse a un tipo de gobierno colegiado o confederado: multepal; Mayapán fue un ejemplo de este tipo de organización política. A comienzos del siglo XVI, las capitales eran Belma, Calkiní, Calotmul, Can Pech, Cozumel, Chancenote, Chauac ha, Chetumal, Chichen Itzá, Dzidzantún, Ek Balam, Hocabá, Maní, Motul, Popolá, Sací, Sotuta y Tihosuco.
-
Actividades económicas:
Durante el periodo posclásico, entre los mercaderes podían contarse, miembros de las más altas élites. -
Sitios del posclásico: Durante el posclásico, en la costa oriental de la Península de Yucatán, se desarrollaron sitios como Tulum, Tancah, Xelhá y Santa Rica Corozal que compartieron rasgos arquitectónicos y artísticos.
-
La escultura maya se sirvió, en principio de tres materiales: piedra, estuco y madera.
Para el trabajo en piedra empleaban sobre todo la tipo caliza, aunque también elaboraron piezas en arenisca o roca volcánica.